Atención Qué hacer si se tiene contacto estrecho con un caso de covid confirmado El ministerio de Salud actualizó el protocolo que detalla los pasos a seguir ante una posible infección, en medio de la disparada de contagios de la variante ómicron. 18/01/2022 • 13:03 Hisopados. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Por la propagación del virus y el movimiento de personas en todo el país por el período estival, el hisopado nasofaríngeo sigue siendo el método de detección de la enfermedad siempre que se hayan presentado síntomas o se haya compartido espacio con un contacto confirmado. Mira TambienSe cumplen 7 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman La última alternativa requiere de un testeo y el aislamiento preventivo hasta poder confirmar o descartar la enfermedad. La transmisión a través del aire hace que el confinamiento sea la primera medida de cuidado para evitar la propagación del virus, al igual que la comunicación inmediata a las personas que hayan tenido contacto con el caso positivo para que se realicen el hisopado posterior. ¿Qué hacer si sos contacto estrecho? Si sos menor de 60 años y no tenés factores de riesgo no es necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico: se confirma que tenés COVID-19 por criterio clínico y epidemiológico. • Autoreportarlo en la App Cuidar indicando los síntomas y que tuviste un contacto estrecho con un caso confirmado. • Aislate según las recomendaciones y avisale a las personas con las que estuviste en contacto desde 48 horas previas al inicio de los síntomas para que cumplan con las medidas recomendadas. • Si tenés dificultad respiratoria y/o los síntomas no mejoran o empeoran realozá una consulta médica. ¿No tenés síntomas compatibles con la enfermedad? • Sin vacunación o con esquema de vacunación incompleto (sin vacunar o con más de 5 meses de aplicación de la última dosis): 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con el caso confirmado. • Con esquema inicial de vacunación completo (menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días: Se eximirá de aislamiento preventivo. Se deberá cumplir con: - Test diagnóstico entre el día 3 y 5. - Cuidados de manera estricta (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados). - Evitar concurrir a eventos sociales o masivos. - Automonitoreo de síntomas diario. • Con dosis de refuerzo con más de 14 días de aplicada: Se eximirá de aislamiento preventivo Se deberá cumplir con: - Cuidados de manera estricta (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados). - Evitar concurrir a eventos sociales o masivos. - Automonitoreo de síntomas diario. Temas Caso Coronavirus contacto estrecho COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Hepatitis aguda grave en niños: un estudio lo vinculó con el coronavirus 2 Covid-19: Santa Cruz registró 5 nuevos casos Santa Cruz 3 Argentina: los casos de Covid aumentaron un 92% en una semana 4 Aseguran que los casos de Coronavirus aumentarán pero no habrá nuevos cierres 5 La batalla constante, el reconocimiento, y luchar contra la discriminación Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 Fallecieron dos personas por Covid-19 en Santa Cruz 2 Santa Cruz: murieron tres personas más por Covid-19 3 Qué es la costocondritis, la nueva secuela asociada al covid que parece un ataque cardíaco 4 Avanzan en una fuerte campaña de vacunación en toda Santa Cruz 5 La Dra. Marcela González explicó la caída de la curva de contagios en Río Gallegos