Tercera ola No habrá sumarios, pero si descuentos a municipales que no completaron el esquema de vacunación Los empleados municipales de Caleta Olivia que no cuenten con el Pase Sanitario, serán dispensados, y no se cobrarán los adicionales que perciban de acuerdo a su sector de trabajo. “No descontaremos nada que no esté dentro del Estatuto municipal, y esto fue acordado con los dos gremios municipales, SOEMCO y APJAM”, indicó el subsecretario de Recursos Humanos, Antolín Moreno. 23/01/2022 • 12:00 El Pase Sanitario se solicita en Caleta Olivia hasta en supermercados. 68 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Caleta Olivia es el municipio que más extendió la exigencia del Pase Sanitario desde que está vigente a inicio este 2022. Como publicó este medio, dicho documento es requerido tanto para ingresar a un supermercado, como así también a los chicos que acuden a la Colonia de Vacaciones. Desde hace poco más de una semana, también se les exige a los empleados municipales, y aunque la vacunación no es obligatoria, los trabajadores que no tengan el calendario completo- dos dosis- serán dispensados. Es decir, trabajar desde sus domicilios, si su función lo amerita, o directamente quedarse en sus casas, aunque perderán el cobro de los adicionales que abona cada función. “El empleado tiene un Estatuto y allí habla de las normas que deben seguir y que, si no cumplimentan, se le descuentan, como ser el presentismo y, si bien en este caso no vamos a iniciar sumarios, ya que no corresponde porque la vacunación no es obligatoria, sí deberán vacunarse en algún momento, ya que deberán completar sus inasistencias con francos compensatorios”, explicó a TiempoSur, el subsecretario de Recursos Humanos, Antolín Moreno. Abundó que hay empleados que perciben uno o tres adicionales, de acuerdo a su función, que no los percibirán al no poder cumplir su tarea, “No descontaremos nada que no esté dentro del Estatuto municipal, y esto fue acordado con los dos gremios municipales, SOEMCO y APJAM”, aclaró el funcionario. El municipio-adelantó- además aguarda una resolución ministerial de Trabajo y Salud de la Nación “dónde en algún momento dirán que, si bien no es obligatorio vacunarse, todo el personal deberá presentarse a sus tareas habituales, y eso significará que si o si tenga la vacuna”. Moreno advirtió que cerca del 75% de la población del país cuenta con el calendario completo. “No hay datos que digan que la vacuna es mala, todo lo contrario”, remarcó. Cada secretaria envió informes para saber cuántos empleados no tienen el calendario completo. El lunes el funcionario tendrá toda la información completa, aunque por ahora, estima que la mayoría se aplicó las dosis y habría solo entre 30 a 35 empleados que, o no tiene vacuna o cuenta con solo una dosis. EXPERIENCIA PROPIA A mediados del 2021, dos concejales se contagiaron casi al mismo tiempo por COVID-19 en Caleta Olivia. Juan Carlos Juárez no había alcanzado a vacunarse, padeció una neumonía bilateral severa que se complicó y le produjo una fibrosis pulmonar severa. Estuvo derivado en Córdoba durante 100 días. Su hermano, que se había contagiado, falleció. El otro caso, fue Miguel Troncoso, presidente del cuerpo, que dio positivo del virus un día antes que Juárez, aunque contaba con una dosis de la vacuna. Su recuperación fue lenta y a esto, se le sumó un pico de estrés que sumó más días de recuperación. “Las medidas que se están tomando son por el bien de los vecinos, de cada uno. Por suerte hay un gran porcentaje de vacunados, y eso hay que respetarlo, entonces me parece que la medida (el Pase Sanitario) está bien tomada, porque se pide lo que se debe”, opinó Troncoso a TiempoSur. Indicó que en algún momento se requerirá la vacunación completa “a todo el mundo”. “Se solicita en supermercados, farmacias, así que se pedirá también en todos lados”, abundó. El edil dijo que vacunarse es –“una decisión personal” aunque advirtió que “la vacuna tiene un efecto positivo y por eso a los que estábamos vacunados, no nos agarró tan fuerte el virus”, precisó y adelantó que esta semana le aplicarán la tercera dosis. Cada municipio decide si amplía los requisitos o no del Pase Sanitario, pero Troncoso señalo que “está bien tomar medidas para beneficiar a quien está vacunado, es lógico y es mi forma de pensar”. PASE Caleta Olivia quedó en tercer lugar en cuanto a casos activos en la provincia con 912 casos. Los contagios han disminuido un poco en la segunda localidad más poblada de la provincia, ya que El Calafate suma 1820, frente a los 2721 casos de Río Gallegos. El Artículo 2 de la Resolución del COE DE Caleta Olivia establece que deben presentar el Pase sanitario para las siguientes actividades “definidas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario”, que son: -Viajes grupales turísticos o similares. -Actividades en discotecas, locales bailables, confiterías, cervecerías y restaurantes. -Actividades en salones de fiestas, salones de usos múltiples y centros de culto. -Eventos masivos que se realicen en espacios cerrados como al aire libre -Eventos deportivos, tanto para los deportistas, equipo de organización y público asistente. -Empleados públicos y privados que lleven a cabo atención al público y en general -Niñas y niños que asistan a las colonias de verano y diversas actividades municipales o privadas. -Las personas que utilicen transporte público, tanto pasajeros como choferes. -Centros de estética, peluquerías, barberías y similares -Gimnasios en general -Paseos de compra -Supermercados e Hipermercados -Farmacias -Entidades bancadas y financieras -Todo trabajador y proveedor habitual vinculado a actividades industriales. -Proveedores de abasto local para el ingreso a la localidad. -Todos aquellos comercios no enlistados que superen una superficie comercial mayor a 500 m2. Temas Coronavirus Pase sanitario COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Hepatitis aguda grave en niños: un estudio lo vinculó con el coronavirus 2 Covid-19: Santa Cruz registró 5 nuevos casos Santa Cruz 3 Argentina: los casos de Covid aumentaron un 92% en una semana 4 Aseguran que los casos de Coronavirus aumentarán pero no habrá nuevos cierres 5 La batalla constante, el reconocimiento, y luchar contra la discriminación Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 Fallecieron dos personas por Covid-19 en Santa Cruz 2 Santa Cruz: murieron tres personas más por Covid-19 3 Qué es la costocondritis, la nueva secuela asociada al covid que parece un ataque cardíaco 4 Avanzan en una fuerte campaña de vacunación en toda Santa Cruz 5 La Dra. Marcela González explicó la caída de la curva de contagios en Río Gallegos