Covid-19

En Comodoro también comenzó la campaña de vacunación para adolescentes con condiciones priorizadas

Este martes comenzó en Comodoro Rivadavia, como también en todo el país, la campaña de vacunación para adolescentes con factores de riesgo.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este martes en Fundación Crecer, el Área Programática Sur junto a las secretarías de salud de los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, dieron inicio a la campaña de vacunación para adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas. Agustín Saavedra, un joven que el año pasado estuvo internado por Covid-19, fue el primero de un total de 30 vacunados.

Es una gran alegría haber empezado en conjunto con todo el país, la campaña para adolescentes de entre 12 y 17 años que tienen condiciones priorizadas”, admitió Miryám Monasterolo, directora del Área Programática Sur del Ministerio de Salud de Chubut, al dar inicio a esta etapa de la campaña de vacunación, tal como sucedió en el resto del país.

En Comodoro Rivadavia, la primera jornada se realizó en Fundación Crecer, donde se vacunaron 30 adolescentes, quienes estuvieron acompañados por sus padres.

Al respecto, Monasterolo, explicó: “Nosotros quisimos hacerlo en un lugar diferente, evaluar cómo era el comportamiento de los chicos, cuántos papás los acompañaban y ver cómo iba a funcionar el circuito, porque todo es un aprendizaje. Entonces le agradecemos mucho a Fundación Crecer que nos prestó las instalaciones, porque teníamos algunos chicos que participan de sus actividades y también fueron vacunados, así como pacientes de médicos especialistas que tienen factores de riesgo, como la diabetes, la obesidad e insuficiencias respiratorias o cardiacas, y es importante que asistan a un lugar con condiciones controladas”.

En sus declaraciones, la directora del APS no ocultó su satisfacción por haber llegado a esta etapa de la vacunación, principalmente por la recepción de adolescentes y padres, quienes se mostraron emocionados por este momento.

“La verdad que hoy ha sido una alegría muy grande ver las caras de estos chicos y la alegría de recibir la vacuna, como también de sus padres que ansiaban que llegue su turno. Nos venían preguntando hace mucho tiempo. Era una población a la que nos faltaba llegar, así que la recepción de esta nueva vacuna que está aprobada, que es la vacuna de Moderna, fue muy importante en este proceso de inmunización para poder luchar contra la pandemia”.

A la fecha hay 680 adolescentes inscriptos en el sitio www.vacunate.chubut.gov.ar.

En este sentido, Monasterolo, indicó, “venimos programando ya los turnos para ir acercándonos a ellos a los lugares donde viven. Es importante remarcar que los chicos mayores de 13 años no necesitan el consentimiento del adulto, mientras que los niños de 12 años sí tienen que estar acompañados por un adulto, porque así lo establece la ley en el marco de la autonomía progresiva de los adolescentes y la ley del paciente. Ellos están habilitados para acercarse a la consulta médica en cualquiera de las esferas y por lo tanto a la vacunación por su propia autodeterminación”.

Por último, la directora del APS agradeció a Agustín Saavedra y su padre, Mariano, quien la última semana inició una campaña en redes sociales, invitando a los adolescentes a vacunarse. “Fue algo muy valioso, principalmente para contrarrestar una imagen antivacuna que circula o el temor de adolescentes o sus papás de vacunarse. Así que estamos muy agradecidos”, sentenció.

COMENTÁ