Octubre rosa

El cáncer de mama: una enfermedad que también afecta a hombres

Octubre es el mes de concientización y prevención contra el cáncer de mama. Las campañas suelen estar dirigidas a mujeres, pero no hay que olvidar que, aunque en mucha menor medida, también afecta a los hombres.

campaña
campaña "TetasxTetas"
COMPARTÍ ESTA NOTA

Este mes es conocido como “Octubre Rosa” y es cuando se concientiza sobre el cáncer de mama y las formas de detectarlo. Si bien esta enfermedad es poco frecuente en hombres, estos la pueden padecer y es importante que tanto mujeres como hombres se informen sobre esta.

Los tipos de cáncer más frecuentes, en mujeres y hombres, son:

Carcinoma ductal infiltrante: las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.

Carcinoma lobulillar infiltrante: las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

El carcinoma ductal in situ: es una enfermedad de las mamas que puede llevar a cáncer de mama infiltrante. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que cubre los conductos y no se han extendido a otros tejidos de la mama.

Concientizar sin censura

En 2016, el Movimiento de Ayuda al Cáncer de Mama (MACMA) hizo una campaña de concienciación sobre la importancia de una detección temprana de este cáncer, a través de las redes sociales. En el video, llamado “TetasxTetas”, tuvo como objetivo evidenciar la necesidad que hay de comunicar “claramente y sin censura la forma en que las mujeres pueden examinar sus mamas con el fin de cuidarse y autoconocerse”.

Identificando los síntomas

Los síntomas más comunes del cáncer de mama son:

  • Un bulto o inflamación en la mama.
  • Piel de la mama escamosa o enrojecida.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Secreción del pezón.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
COMENTÁ