Día del Pediatra Dr. Omar Tabbaco: “Estamos en un contexto difícil para la pediatría" En el marco del Día del Pediatra, el Dr. Omar Tabbaco se refirió a la situación actual de la especialidad. Comentó que "han quedado muchas vacantes en la residencia médica para formarse como pediatras”, algo que preocupa y mucho en el ámbito pediátrico. 20/10/2022 • 10:19 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Cada 20 de octubre en Argentina se celebra el Día del Pediatra, una fecha que conmemora a los profesionales que acompañan el crecimiento de los más chicos. Dicha fecha se estableció en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, en honor a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de las más antiguas del país. Mira TambienProtección Civil presente en diferentes actividades En este contexto, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el Dr. Omar Tabbaco, dialogó con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, y manifestó “estamos en un contexto difícil para la pediatría, esto en el contexto nacional de falta de aspirantes para desarrollar la especialidad, han quedado muchas vacantes en la residencia médica para formarse como pediatras”. Tiempo FM 97.5 · Dr. Omar Tabacco en La Parada por TiempoFM “Hay poco interés aparentemente por los nuevos egresados para hacer esta especialidad, estamos muy preocupados”, comentó y agregó cuál podría ser el motivo de esto “es multifactorial, es una especialidad con una carga laboral importante. Solamente son consultas lo que hace que no sea muy redituable desde el punto de vista económico. Los jóvenes se vuelcan más a otras especialidades que implican menos tiempo de formación y menos sacrificio y mayor rentabilidad al momento de desarrollar la actividad”. Asimismo, el pediatra explicó que las residencias "implican una carga horaria de formación muy importante, estrés importante, poco descanso y una baja remuneración también. Uno debe entender que las residencias son las que cargan con la mayor tarea laboral en todos los hospitales”. “Han quedado muchas vacantes libres de todas especialidades, pensamos que es multifactorial. Es un sistema de formación que requiere mucho sacrificio y el momento de la rentabilidad imaginamos que es otro factor también” analizó el facultativo. Luego, el Dr. Tabbaco remarcó: “No es de este año, lo venimos viendo en los últimos siete años, este año fue muy llamativa la cantidad de cargos vacantes. Realmente veníamos viendo que iba cayendo la cantidad de ingresantes para esta formación que es, sin dudas, el más completo y el mejor”. “Lo que si ha habido en las últimas semanas es un aumento de los casos de Gripe A. La ola que esperábamos para mayo y junio se postergó para septiembre-octubre. Estamos con muchos procesos respiratorios y digestivos y un aumento notorio de la Gripe A (H1N1)” finalizó. Temas Efeméride Día del Pediatra COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el nivel de máximo alerta por la pandemia de Covid-19 Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 Fingió tener cáncer, recaudó más de 55.000 dólares y sólo deberá devolver 5 2 Santa Cruz registró 64 nuevos casos positivos a COVID-19 3 Santa Cruz registró 69 nuevos casos de Covid-19 4 Santa Cruz registró 108 casos nuevos de Covid-19
1 La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene el nivel de máximo alerta por la pandemia de Covid-19 Santa Cruz