Aumento de casos

Dr. Daniel Stecher: “La recomendación es que completen el esquema de vacunación con cuatro dosis”

En la última semana, en Argentina se registraron más de 72 mil contagios, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Al respecto, el Dr. Daniel Stecher hizo mención sobre el aumento de casos de Covid-19 en el país y la alerta sanitaria. Cuáles son las medidas de prevención ante el incremento de casos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Días atrás, con el inicio del 2023, el Gobierno nacional prorrogó hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 la emergencia pública en materia sanitaria establecida en la Ley 27.541, y extendida por el Decreto 260/2020, a raíz de las consecuencias e impacto generados por la pandemia del Covid-19. Sumado a esto, en la jornada de este lunes se conoció que hay 72 mil nuevos casos en la Argentina en la última semana, una cifra sumamente preocupante.

El infectólogo, Dr. Daniel Stecher, dialogó con TiempoSur sobre la actualidad sanitaria en el país con el aumento de casos que se dio en las últimas semanas en la Argentina. “La gente ha estado sometida a una situación de mucha tensión y ansiedad, con una pandemia que generó un impacto importante. La aparición de la vacuna cambia la ecuación y eso lleva a que la gente piense que esto ya pasó. Esto no es así, en ningún momento se habló sobre el fin de la pandemia”, comentó.

“Nunca se dejó de recomendar el uso del barbijo en lugares cerrados en aglomeraciones, pero en la práctica no se llevó a cabo. Sumado a esto, la gente se relajó con la vacunación. Así el virus, que sigue circulando, hace que en este momento tengamos un mayor número de casos”, indicó.

Siguiendo esta línea, el infectólogo aconsejó: “La recomendación es que completen el esquema de cuatro dosis. En general los mayores de 18 años necesitan dos dosis primario y dos de refuerzo. Luego si pasaron más de cuatro meses, un tercer refuerzo en principio para los grupos de riesgo y el resto de la población”.

Es muy importante que la gente cumpla con los refuerzos, porque si no cumple no vamos a controlar la enfermedad y volveremos a la situación del 2020, ahora tenemos poca internación y mortalidad. Recuerden que la vacuna protege de lo grave pero no lo leve, hay que seguir cuidándose”, agregó.

Vacunarse cambia las limitaciones que tenían cuando no estaban vacunados”, explicó el Dr. Stecher y sumó “la vacuna está provista sin cargo desde el Ministerio de Salud para toda la población, la mayoría de las provincias no requieren turno uno puede ir directamente. La mayoría de los internados y fallecidos no están vacunados”.

En torno a los hisopados: “Hay que consultar al médico, los pacientes de riesgo que se internan se hisopan, y los que no son de riesgo la conducta es aislamiento y control. También están los autotest en las farmacias para aquellos que quieran hisoparse”.

“Lo que debe preocuparnos es que en la Argentina la gente no se vacuna con la vacuna que está disponible, que es segura y es la mejor herramienta para controlar al Covid-19, eso es lo que más preocupa”, cerró.

COMENTÁ