Llamativo Detectaron el primer caso de síndrome anal inquieto por el coronavirus: cuáles son los síntomas El síndrome de anal inquieto fue detectado en un paciente japonés de 77 años que había contraído SARS-COV-2. 04/10/2021 • 16:13 Detectaron el primer caso de síndrome anal inquieto por el coronavirus 3455 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Un grupo de científicos del Hospital de la Universidad de Medicina de Tokio presentó una nueva patología como consecuencia del coronavirus en la salud de los pacientes: se trata del síndrome anal inquieto; un cuadro de características similares a otro más habitual, que es el síndrome de piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés). Mira TambienMartín Cirio fue al Mausoleo y expresó: “Sabes los millones que hay ahí” El caso, según fue publicado en el informe de la revista BMC Infectious Diseases el pasado 23 de septiembre, fue detectado en un paciente de 77 años que contrajo coronavirus. Sucede que si bien el SARS-CoV-2, lo mismo que otros coronavirus, ataca en especial al tracto respiratorio, en determinadas condiciones pueden invadir el sistema nervioso central y causar patologías neurológicas como cefalea, mareo, mialgias y anosmia (pérdida de olfato) y otras menos habituales como encefalopatía, encefalitis, entre otras. “Hasta la fecha, no se ha publicado previamente ningún caso de síndrome anal inquieto asociado a COVID-19″, advirtieron los especialistas al señalar la novedad del cuadro. Al respecto, los investigadores del Hospital de la Universidad Médica de Tokio informaron que el hombre experimentó insomnio y ansiedad mientras estaba infectado con el virus y, varias semanas después del alta, comenzó a sentir un malestar anal profundo e inquieto. Al respecto, el paciente aseguró que sentía una necesidad imperante de moverse cuando se encontraba en reposo. Al ponerse en movimiento el síntoma mejoraba pero volvía a aparecer cuando descansaba. Finalmente, una colonoscopia reveló que presentaba hemorroides internas. El paciente había sufrido un caso leve de COVID-19, aunque llegó a ser internado en el Hospital de la Universidad Médica de Tokio con dolor de garganta, tos y febrícula y fue tratado por neumonía leve, insomnio y ansiedad. Mira TambienTras el furor por las monedas “Provingias”, un billete de $100 de Roca se paga hasta 22.400 El síndrome anal inquieto es una variante del RLS, que también se ha relacionado con una pequeña cantidad de casos de COVID-19. Este es el primer informe de un caso que relaciona el síndrome anal inquieto con la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Por otro lado, explicaron que en el paciente no se encontró alteración de la vejiga, recto o disfunción eréctil y no tenía antecedentes familiares de RLS ni movimientos periódicos de las extremidades. Frente a este cuadro, los médicos decidieron medicarlo con 1,5 mg de clonazapam diario, lo que generó un alivio en los síntomas. Temas Caso Coronavirus síndrome anal inquieto COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Coronavirus en Santa Cruz: informaron 8 nuevos casos positivos Santa Cruz 2 Aprueban la primera vacuna contra la variante Ómicron del coronavirus 3 Hay 450 familias en la asociación de Enfermedades Poco Frecuentes Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 Fingió tener cáncer, recaudó más de 55.000 dólares y sólo deberá devolver 5 2 Santa Cruz registró 64 nuevos casos positivos a COVID-19 3 Santa Cruz registró 69 nuevos casos de Covid-19 4 Santa Cruz registró 108 casos nuevos de Covid-19
Mira TambienTras el furor por las monedas “Provingias”, un billete de $100 de Roca se paga hasta 22.400