Coronavirus en Argentina De qué se trata la variante "perro del infierno" de Ómicron, que afecta a uno de cada 3 casos positivos El último informe epidemiológico registró un aumento de los casos de coronavirus en el país. Los expertos advierten por la nueva variante que es un 10 % más transmisible. 04/01/2023 • 09:20 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, aseguró este martes que en el país hay una circulación "muy alta" de coronavirus. Al tiempo que el último reporte epidemiológico reveló que un tercio de los contagiados han sido afectados con la subvariante BQ.1.1, popularmente conocida como “perro del infierno”. Mira TambienGran Hermano 2022: Nacho ganó la prueba del líder por segunda vez La funcionaria remarcó que el "SARS-CoV-2 con estas nuevas variantes es un virus tremendamente transmisible", por lo cual recomendó "la vacunación" como base para la prevención, además de los cuidados específicos como el uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios. En el mismo sentido recomendó hacer las reuniones al aire libre; asegurar la adecuada ventilación de ambientes; y el lavado de manos frecuente, entre otros. Coronavirus en Argentina El reporte del Ministerio de Salud difundido el lunes 2 de enero informó de 47 muertes por coronavirus y 72.558 contagios en la última semana. En cuanto a los contagios, la cifra significó un incremento del 17 % respecto al parte anterior (61.903). De qué se trata la variante “Perro del infierno” El nuevo sublinaje presente en al menos un tercio de los contagiados por coronavirus en el país, remite su nombre a Cerbero un perro de tres cabezas de la mitología griega que pertenecía a Hades y tenía como función custodiar las puertas del infierno. La denominación responde a un apodo popular, ya que la comunidad científica no lo admite al no considerarlo un nuevo fenotipo de Ómicron. Según estudios de la Universidad de Texas, “Perro del infierno” es un 10 % más transmisible y cuatro veces más resistentes a las actuales vacunas. Sin embargo, sus efectos en las personas contagiadas no distan mucho de sus antecesores. Mira TambienEn Formosa, el barbijo vuelve a ser "necesario e imprescindible" Síntomas Escalofríos Afonía Tos Fiebre Taquicardia Problemas respiratorios Cansancio Dolor muscular Cefaleas Dolor de garganta Náuseas Diarrea Congestión (A24) Temas Coronavirus variante omicron Perro del infierno COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 Manuel Piris: “El aumento no nos sirve y no alcanza” Santa Cruz 2 Pablo Kohan: “Fue muy emotivo el homenaje, los trabajadores necesitaban ser reconocidos" Santa Cruz 3 Constanza Ryan: “El valor del copago en todo Santa Cruz es de 800 pesos” Santa Cruz 4 El Hospital Distrital de Las Heras incorpora un nuevo tomógrafo de alta gama Santa Cruz 5 Chile confirma el primer caso humano de gripe aviar Lás más leídas en Salud 1 El etiquetado frontal y la importancia de saber qué es lo que comemos
2 Pablo Kohan: “Fue muy emotivo el homenaje, los trabajadores necesitaban ser reconocidos" Santa Cruz