Llamativo Coronavirus: un estudio que explica las diferencias entre las variantes ómicron y alfa Un trabajo realizado por un reconocido científico reveló las diferencias entre la variante ómicron del coronavirus y la alfa, la más antigua. 15/01/2022 • 10:45 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Una nueva investigación llevada a cabo por el laboratorio de Gary Whittaker, profesor de virología en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), ha revelado información clave sobre la variante hermana más antigua de ómicron, alfa, que surgió a finales de 2020. De que detalles se trata. Mira TambienIncendios en el Delta: el humo invade Buenos Aires Según los datos publicados en dicho ensayo, la mutación que dio origen a alfa en primer lugar es muy similar a la que creó a ómicron, pero con resultados muy diferentes en cuanto a la gravedad de cada una. Eso dice esta investigación, que se ha publicado en la revista iScience. Según este estudio, la nueva variante y la antigua comparten bastantes similitudes. Las similitudes de ambas cepas estarían en su origen, ya que según estos científicos, sus inicios son muy parecidos. Comparten la misma mutación. En el sitio de escisión de la furina, y en un fondo genético diferente esto puede explicar por qué omicrón se propaga a gran velocidad pero parece causar una enfermedad menos grave. Esto puede ser positivo para los estudios del caso a futuro. La razón que dio Whittaker es la siguiente: “Lo que se ha aprendido de la variante alfa puede ser fundamental para entender lo que sucede con las nuevas cepas a futuro”. Vale recordar que la variante alfa pasó desapercibida en muchos lugares pero su aparición fue clave para que los científicos entiendan más sobre las cepas de coronavirus que iban apareciendo. Así mismo, dicho científico hizo un análisis final de la variante ómicron. “Ómicron volvió a la casilla de salida. Volvió al mismo cambio genético en el sitio de escisión de la furina que tenía la alfa. Esencialmente dio un gran paso atrás en su trayectoria evolutiva como agente patógeno”, fueron las palabras de Whittaker para explicar que esta cepa es más contagiosa pero menos dañina. Temas Salud diferencia Coronavirus cepa COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 La Ley de Salud Mental y la democratización de la ciencia Santa Cruz 2 Javier Flores: “Es preciso seguir trabajando en la inmunización de los santacruceños” Santa Cruz 3 Carla Vizzotti afirmó que la Argentina entró en la cuarta ola de coronavirus 4 Presión Arterial: Hay un “gran nivel de desconocimiento y un bajo grado de control” Santa Cruz 5 Un número que golpea: 11 millones de personas mueren al año por mala alimentación Lás más leídas en Salud 1 Fallecieron dos personas por Covid-19 en Santa Cruz 2 Santa Cruz: murieron tres personas más por Covid-19 3 Qué es la costocondritis, la nueva secuela asociada al covid que parece un ataque cardíaco 4 Avanzan en una fuerte campaña de vacunación en toda Santa Cruz 5 La Dra. Marcela González explicó la caída de la curva de contagios en Río Gallegos