Buscan toxinas Chubut y CONICET iniciaron muestreo del Río Chubut Están buscando toxinas que provocan el Síndrome Urémico Hemolítico. 06/02/2022 • 17:06 400 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Gobierno del Chubut e investigadores del CONICET iniciaron el muestreo de calidad de agua del Río Chubut y descargas de canales desde el Dique Ameghino hasta su desembocadura, en el marco del proyecto “Herramientas para la gestión y uso del agua en la producción de alimentos en el Valle Inferior del Río Chubut”. La tarea está a cargo de profesionales de la dirección general de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y del Laboratorio de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud de la provincia, junto a investigadores del CONICET. Mira TambienUn preso se hizo pasar por policía y estafó a un vecino Calidad sanitaria Dicho proyecto fue presentado a la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y aprobado en junio de 2021 y aborda la evaluación sanitaria de chacras productoras de hortalizas del VIRCH trabajadas por familias horticultoras vulnerables, evaluando la calidad sanitaria de su producción, la calidad del agua en los canales de riego y drenaje y su impacto en el Río Chubut. Se pretende determinar la presencia en estos sitios de bacterias productoras de toxinas Shiga (STEC), causantes del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), y de virus de relevancia epidemiológica tales como adenovirus, rotavirus y hepatitis A, evaluándose además la presencia y tipo de parásitos en estas matrices. A su vez, esta información será transferida como insumo para la toma de decisiones gubernamentales de los organismos con jurisdicción sobre la producción hortícola, la gestión del agua del sistema de riego del VIRCH y la calidad del agua del mismo. Desde la cartera ambiental se agradeció la predisposición y colaboración del timonel Benjamín Pena Garrard, integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trelew que participa de los muestreos. Alcances del proyecto El proyecto, que posee un período de ejecución de 12 meses, es financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y corresponde al nodo “Tecnología para acceso al agua y saneamiento” de esta convocatoria. Será ejecutado por el Laboratorio de Oceanografía Química y Contaminación de Aguas (LOQyCA) perteneciente al CESIMAR, dirigido por la Dra. Marina Nievas El Makte con un equipo integrado por las investigadoras Rosana Polifroni y Ana Fazio, y los investigadores Mauricio Faleschini y Américo Torres en conjunto con la Dirección Provincial de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y la Dirección General de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia. Fuente: El Diario Web Temas Chubut CONICET muestreo COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 PAMI sigue con la vacunación antigripal, libre prestación para oftalmología y derivaciones Santa Cruz 2 Se aprobó en el Senado la nueva ley integral de VIH 3 Santa Cruz registró 131 casos nuevos de Covid-19 Santa Cruz 4 Autoridades de Salud recorrieron y relevaron el Centro de Atención Infantil de Río Gallegos Santa Cruz 5 Cómo vienen trabajando los CICs en Río Gallegos Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 Fingió tener cáncer, recaudó más de 55.000 dólares y sólo deberá devolver 5 2 Santa Cruz registró 64 nuevos casos positivos a COVID-19 3 Santa Cruz registró 69 nuevos casos de Covid-19 4 Santa Cruz registró 108 casos nuevos de Covid-19
1 PAMI sigue con la vacunación antigripal, libre prestación para oftalmología y derivaciones Santa Cruz
4 Autoridades de Salud recorrieron y relevaron el Centro de Atención Infantil de Río Gallegos Santa Cruz