100% argentina Argentina avanza con la producción de su propia vacuna bivalente El proyecto del inoculante ARVAC Cecilia Grierson contra el COVID entrará en su última etapa de estudio, apuntando a que la reguladora local, la Administarción Nacional de Medicamentos, Alimentoos y Tecnología Médica (ANMAT) apruebe esta fórmula durante 2023. 03/02/2023 • 07:32 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En un contexto mundial, donde el Covid-19 sigue siendo tema de agenda permanente, algunos países han comenzado la distribución y aplicación de vacunas bivalentes. En Argentina comenzará la próxima semana la distribución de más de 1 millón de vacunas Pfizer y a partir del 6 de febrero, 900 mil dosis de Moderna. Al mismo tiempo, se avanza con la producción nacional de vacunas de este tipo. Mira TambienSuspenderán licencias a quienes dejen que sus hijos menores manejen autos ¿Qué son las vacunas bivalentes? Estas vacunas, son aquellas que protegen al cuerpo contra dos tipos de antígenos, se trata de una versión mejorada que permite una protección más amplia. Las vacunas bivalentes contra el Covid-19 incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección y un componente de la variante Omicron, que circula actualmente como predominante. Avanza la producción nacional de la vacuna bivalente Arvac-Cecilia Grierson La vacuna Argentina contra el Covid-19, Arvac, recibió la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), para el inicio de los estudios de Fases II y III, en los que se evaluara su seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad. En ese sentido, se avanzará con los estudios clínicos que serán realizados en voluntarios adultos previamente vacunados contra el virus SARS-CoV-2. La búsqueda de esta población se orienta a personas que ya hayan cumplido 18 años de edad o sean aún mayores, que se encuentren sanos y que hayan recibido las dos primeras dosis del esquema primario contra el Covid-19. Los informes de seguridad preliminar marcan que la vacuna Arvac, es segura e inmunológica, a su vez, se comprobó que, con una dosis de refuerzo, se incrementan hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes Omicron y Gamma, así lo comunico el Ministerio de Salud de la Nación. Pensada como dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna Arvac, se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, es una tecnología segura que es utilizada en la vacuna contra la Hepatitis B en niños recién nacidos. Se trata de una plataforma que ha demostrado seguridad y que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial. Este proyecto, fue seleccionado por la Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), en el marco de la unidad Coronavirus, iniciativa coordinada por la Agencia MINCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) junto al CONICET. Recibieron distintos refuerzos y apoyos de ambos organismos y las contribuciones del Laboratorio Cassará para resolver los aspectos de escalado, producción y financiación del ensayo clínico fase 1. En todo el proceso, la ANMAT supervisó el diseño de las pruebas y constató los resultados. El proyecto, en su estado actual, es la suma del esfuerzo coordinado de más de 100 personas de distintas disciplinas, pertenecientes a 9 Instituciones tanto públicas como privadas. La Universidad Nacional San Martin (UNSAM), CONICET, Fundación Pablo Cassará, Laboratorio Pablo Cassará, Centro de Medicina Comparada de la Universidad Nacional del Litoral (CMC UNL), F.P. Clinical Pharma, Nobeltri, Instituto de investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida de la Universidad de Buenos Aires (INBIRS) y CEMIC. De esta manera, la República Argentina tendrá su propia vacuna bivalente contra el Covid-19 para la distribución y aplicación masiva. Claro está, que a corto plazo, en nuestro país y al igual que en Chile y Brasil, se aplicarán las únicas existentes en el mercado hasta el momento, Pfizer y Moderna. Presidente de la Fundación Observatorio para la Medicina Pre hospitalaria. (Ámbito Financiero) Temas Vacuna bivalente argentina COMENTÁ Lás más leídas en Salud 1 El Hospital Distrital de Las Heras incorpora un nuevo tomógrafo de alta gama Santa Cruz 2 Chile confirma el primer caso humano de gripe aviar 3 Elena Obieta: “La trasmisión a los humanos de la gripe aviar es excepcional” 4 Se realizó mural artístico y se descubrió placa en reconocimiento a la comunidad de Perito Moreno Santa Cruz 5 Salud avanza con la creación del quirófano en el Hospital de Los Antiguos Santa Cruz Lás más leídas en Salud 1 El etiquetado frontal y la importancia de saber qué es lo que comemos
4 Se realizó mural artístico y se descubrió placa en reconocimiento a la comunidad de Perito Moreno Santa Cruz