Educación y Salud Vizzotti y Perczyk analizaron junto a las universidades los lineamientos para la presencialidad Durante el encuentro se ratificó que habrá presencialidad plena y cuidada en todas las universidades del país y se abordaron estrategias conjuntas para seguir avanzando en la vacunación contra la COVID-19 y vacunación de Calendario. 16/02/2022 • 08:51 La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk. 652 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, encabezaron en el día de ayer una reunión en la que se analizó junto con las y los rectores de las Universidades y representantes gremiales de todo el país el protocolo a adoptar para las clases presenciales que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación y el de Salud. También trabajaron una propuesta de implementación para la certificación de universidades saludables que incluye la vacunación, el enfoque psicosocial y estrategias orientadas a la salud integral de toda la comunidad universitaria. “El intercambio y los consensos entre ambos ministerios nos lleva hoy a presentar una propuesta de trabajo que está basada en evidencia científica y ha sido muy analizada. Pero sobre todo, tiene una mirada federal y cuenta con los aportes de expertos de distintas disciplinas y de la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Sociedad Argentina de Pediatría”, explicó Vizzotti en relación al protocolo para garantizar la presencialidad en las Universidades en el contexto de pandemia por COVID-19. Mira TambienEl Gobierno apeló el fallo de la Justicia marplatense que paraliza la exploración offshore Por su parte, Jaime Perczyk resaltó que “éste es el compromiso que habíamos firmado a fin de año con las rectoras y los rectores de las Universidades de garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año y hoy tenemos las condiciones sanitarias para lograrlo”. Durante la reunión, se realizó una presentación del protocolo, el avance de la vacunación contra la COVID-19 en la población en general y, en particular, en los sectores que involucran a la comunidad universitaria. También se propuso, en el marco de la estrategia de universidades saludables, dos aspectos sustantivos: por un lado, avanzar con la vacunación de calendario, además de la vacunación contra la COVID-19 y, por el otro, un trabajo articulado que establece dentro de sus ejes centrales problemáticas de la Salud Mental. La ministra Vizzotti manifestó la importancia de “transformar crisis en oportunidad” y aprovechar el vínculo con las universidades para “dar respuesta en conjunto a situaciones que generó la pandemia como la disminución de las coberturas de las vacunas de calendario o el impacto que produjo en la salud mental de la comunidad”. En ese sentido, propuso “generar espacios de escucha y resiliencias, donde se puedan organizar planes conjuntos con la universidad para avanzar en las currículas de formación de grado y en otras acciones sustantivas de la ley de Salud Mental”. Mira TambienAlberto Fernández "Se juzga a Cristina Kirchner por decisiones políticas no judiciables" Además, la ministra se refirió a la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable y destacó la importancia de “poder generar acciones de prevención e información de la ley en los ámbitos universitarios”, así como “trabajar para que las universidades puedan acercarse al territorio con acciones que tengan impacto sanitario en función de las líneas de cuidado que estamos trabajando”. Por parte del Ministerio de Salud, participaron también de la reunión de manera presencial, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; y la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti. Temas Educación vacuna Universidades pandemia Carla Vizzotti Jaime Perczyk COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nueva hostería para Los Antiguos Santa Cruz 2 Nueva escala salarial para municipales Santa Cruz 3 Cristina pidió "un gran acuerdo de todas las fuerzas políticas" para recuperar el salario 4 Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa por el reemplazo de Martín Guzmán 5 Sergio Massa volvió a Olivos para seguir dialogando con Alberto Fernández Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
Mira TambienEl Gobierno apeló el fallo de la Justicia marplatense que paraliza la exploración offshore