Política Rubén Zarate: “La debilidad del Gobierno se debe a la incertidumbre en la sociedad producto de la inflación” Fueron las palabras del Lic. Rubén Zarate quien analizó el contexto político actual tras la renuncia de los ministros Elizabeth Gómez Alcorta, Juan Zabaleta y Claudio Moroni. Se refirió al problema de la inflación en el país y dio su opinión sobre el actual debate por la suspensión de las PASO. 10/10/2022 • 08:57 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El pasado viernes la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia. En este sentido, este lunes se dará a conocer a la reemplazante para ese cargo junto a los nuevos titulares de las carteras de Trabajo y Desarrollo Social. El presidente Alberto Fernández, estuvo en las últimas horas analizando las designaciones, luego de que Claudio Moroni y Juan Zabaleta le adelantaran que antes de fin de año tendrían que dejar sus lugares. Mira TambienMuertes de bebés: Pedirían la prisión preventiva de Brenda Agüero Hoy el jefe de Estado dará a conocer el reemplazo de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y también los de Juan Zabaleta y Claudio Moroni, titulares de las carteras de Desarrollo Social y Trabajo respectivamente. Al respecto, el analista político, el Lic. Rubén Zarate, dialogó con La Parada, programa que se emite en Tiempo FM 97.5, y expresó “en todos los gobiernos de todas las jurisdicciones en general los cambios son de naturaleza normal, acá se produce una situación más excepcional dado que al menos tres ministros se encuentran en una situación de cambio, hay dos carteras que son realmente importante como el de Desarrollo Social y Trabajo. No me refiero que la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad no sea importante sino por la diversidad de intereses que operan detrás de ambas carteras”. “Me parece que hay que analizar en cada caso. En el caso de Gómez Alcorta es una persona de fuerte militancia respecto de los derechos y de los derechos de las mujeres en particular, tiene una menor densidad en términos organizativos respecto de su propia representación. En el caso de Juanchi Zabaleta, es de muy fuerte presencia en el gran Buenos Aires y como dirigente político, intendente de Hurlingham, una localidad importante y que actualmente se encuentra con la intendencia uno de sus concejales que pertenece a la Cámpora”, comentó. Y continuó: “En el caso de Moroni, del Ministerio de Trabajo, que por una cuestión personal quería irse y venia siendo sujeto a muchas críticas, que tiene que ver con el manejo de alguna de las paritarias, y en general con un manejo que los salarios no han logrado recuperar lo que han perdido por la inflación, una de las metas presidenciales. Son tres perfiles muy distintos, que hay que analizar cada caso. Estas tres personas serán sustituidas por otras tres que provienen de la cercanía del Presidente”. A su vez, el analista aseveró “el gobierno, desde el punto de vista político, está en un cierto punto de vulnerabilidad, provocado por la dificultad en el manejo del problema de la inflación. A este mes tenemos un 50 por ciento de actividad, que refiere a la condición general de la actividad económica. Un 50 por ciento es uno de los más altos de la historia, y el desempleo se ha ubicado en menos del 7 por ciento que también es una de las tasas más bajas de los últimos quince años”. “Hay indicadores importantes que tienen que ver con un despegue de la economía argentina, pero no se está sintiendo adecuadamente en los bolsillos de los argentinos. Los salarios y las jubilaciones se están encontrando por debajo de la inflación. La sensación de debilidad del Gobierno nacional se debe al crecimiento de la incertidumbre en la sociedad producto de la inflación”, argumentó. Luego, Zárate se refirió a la situación de la inflación: “El componente de la inflación cuando se distingue particularmente el aspecto de los alimentos, de ninguna manera se corresponde con situaciones externas o meramente financieras en el manejo del país, es claramente una situación dominante en algunas empresas y grandes plataformas de mercados que dominan prácticamente toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización en las góndolas. Esto va todo al bolsillo de las empresas”. “Hay que empezar a trabajar más delicadamente sobre cada rubro, y comenzar a apelar a las leyes de desabastecimiento y de especulación, sino a aquellas que hacen a las reguladoras del mercado. Estas posiciones dominantes hay que abordarlas rápidamente. De lo contrario, todo lo que el país crezca al final no va a estar distribuido entre la mayoría de los argentinos, sino que va a quedar en pocas manos”, apuntó. “Hay un intento de acomodar la economía, Sergio Massa en ese sentido, ha tratado evitar el frente externo logrando un nuevo visto bueno del FMI en el cierre de las cuentas del trimestre y con algunas medidas de coyuntura se puede ver que es posible obtener un incremento de las reservas, si es que hay un manejo más preciso del Banco Central y las medidas de liquidación y la relación con las exportaciones”, remarcó y agregó “la incertidumbre que provoca la inflación es muy alta, genera una gran angustia en las sociedades, no es un problema de precios respecto del consumo, sino que es un problema de sensibilidad ante la existencia de la respuesta que es la democracia. Por esto hay que abordar el tema de la inflación” Por último, se refirió a la suspensión de las PASO, y apuntó “hay que distinguir dos cosas, hay una separación de la sociedad respecto de la política, hay una crítica a la política que se ha comenzado a instalar. La incertidumbre económica provoca una fragmentación en las clases sociales, donde hay una mayor diversidad en la sociedad, entonces hay un desafió a la política desde la sociedad”. “Los dirigentes políticos tienden a observar todo en términos de sistema político. Tengo la impresión que estamos ante un problema mayor donde se vienen instalando posiciones políticas de las sociedades cada vez más cuestionadoras de la política como tal. Esto da lugar a otros personajes políticos como Javier Milei, que empiezan a buscar soluciones que no siempre son compatibles con la democracia”, concluyó. Temas Política Cambios en el Gabinete Suspensión de las PASO COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Cristina Kirchner encabeza encuentro internacional del Grupo Puebla Santa Cruz 2 Mauricio Macri reapareció en Rosario sin definiciones sobre una eventual candidatura Santa Cruz 3 Carmen Polledo: “Creemos en un país federal donde tenemos que intercambiar buenas prácticas" Santa Cruz 4 Héctor Vidal: "Es una falta de respeto la retirada de la minera" Santa Cruz 5 Mirey Zeidán: “Queremos industrializar la provincia y darle participación a los jóvenes” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
3 Carmen Polledo: “Creemos en un país federal donde tenemos que intercambiar buenas prácticas" Santa Cruz
5 Mirey Zeidán: “Queremos industrializar la provincia y darle participación a los jóvenes” Santa Cruz