Energía renovable Roberto Salvarezza: “Y-TEC está comprometido a trabajar” Así lo aseguró el presidente de Y-TEC al programa Cambalache sobre los Polos Tecnológicos. También habló de la energía eólica y el hidrogeno. 25/02/2022 • 23:18 1019 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Roberto Salvarezza estuvo en diálogo con el programa Cambalache que se emite por FM Tiempo 97.5 Mhz, hablando sobre lo que hace Y-TEC y el convenio que firmaron en Caleta Olivia. “Y-TEC es el brazo tecnológico de YPF, es una empresa de base tecnológica que tiene como objeto fundamental la investigación y la implementación en el área de las tecnologías relacionadas con la energía”, explicó. Salvarezza estuvo en Caleta Olivia firmando un convenio de colaboración “en torno a las energías renovables, que son uno de los fuertes que está desarrollando Y-TEC”. Además, durante la visita, recorrieron la ciudad. “No podíamos dejar de estar allí en Caleta Olivia, el núcleo más importante en lo que es el norte de la provincia de Santa Cruz”, aseguró. Mira TambienConvocan a escritores que quieran representar a la provincia en la Feria Internacional del Libro Sobre los Polos Tecnológicos, dijo que “en el caso de Rio gallegos, es un centro de investigación y desarrollo en el cual están involucradas varias instituciones. Básicamente es hacer desarrollo en las áreas que tienen más relevancia para la provincia, fundamentalmente el tema energético. Para ese proyecto, los fondos vienen del ministerio de ciencia, Y-TEC está comprometido a trabajar en ese lugar, estableciendo junto con los investigadores líneas de trabajo. Estamos apuntando a estas nuevas energías y a las necesidades de desarrollo tecnológico propio”. Por otro lado, sostuvo que “hoy en día, la Argentina tiene un gran desafío, tiene que cumplir con los acuerdos que firmó, tiene que reducir las emisiones de dióxido de carbono y eso hace que tengamos que trabajar fuertemente con las energías renovables. En ese sentido, YPF, a través de YPF Luz, tiene ya tres parques eólicos en funcionamiento, uno de ellos justamente fue el que fue inaugurado en estos días, es el caso de Cañadón León. A lo que estamos apuntando también es que cuando haya un excedente de producción esto termine pudiéndose almacenar en hidrogeno. El hidrogeno es uno de los vectores energéticos del futuro, en la Argentina hay varios proyectos de hidrógeno”. Agregó: “En el caso de Y-TEC, estamos apostando a poner toda nuestra energía en lo que es la planta piloto de hidrógeno de Pico Truncado. Y-TEC va a trabajar junto al Ministerio de Ciencia, el Ministerio va a estar aportando en estos días una cantidad de dinero muy importante, 3 millones de dólares, para que la planta pueda funcionar a full, con toda su capacidad y nosotros estaremos utilizando esa planta como planta piloto para el desarrollo de hidrógeno, hay varios proyectos muy interesantes en torno al hidrogeno”. Temas Energía polo tecnológico Y-TEC COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nadia Ricci manifestó falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios en colegios de Santa Cruz Santa Cruz 2 Jessica Duran: “La política es una herramienta de construcción” Santa Cruz 3 Agostina Mora: “Hoy nos toca una responsabilidad enorme” Santa Cruz 4 Presentación de proyecto de billetes inclusivos al Banco Central Santa Cruz 5 Alberto Fernández: "Tenemos una crisis de crecimiento" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
Mira TambienConvocan a escritores que quieran representar a la provincia en la Feria Internacional del Libro
1 Nadia Ricci manifestó falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios en colegios de Santa Cruz Santa Cruz