Interrupción voluntaria del embarazo Que sea martes Con la firma de Cristina Fernández de Kirchner, ayer se publicó el decreto parlamentario que convoca a los senadores a que este 29 de diciembre se debata el proyecto por la despenalización del aborto en la Argentina y el de atención y cuidado integral del embarazo y primera infancia. 24/12/2020 • 08:19 La sesión en la Cámara Alta iniciará a las 16:00. Detener audio Escuchar Hasta sus últimos días el 2020 nos mantiene en vilo. Ayer, la presidenta del Senado de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó un decreto parlamentario en el que convoca a los senadores para este martes 29 a las 16:00 a tratar el proyecto de ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Si el Senado lo aprueba sin modificaciones, ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto se convertirá en ley en vísperas del año nuevo. En la sesión especial, además, deberán tratar la iniciativa por los “mil días”. Asimismo, tendrán que prestar acuerdo a una lista de candidatos a jueces nacionales impulsada por el Poder Ejecutivo. El proyecto sobre atención y cuidado integral tendrá el apoyo de todas las bancadas, mientras que el proyecto sobre Aborto atraviesa los bloques de manera transversal, separando a quienes apoyan la interrupción voluntaria del embarazo y quienes se oponen, sin distinguir en bandería política. Durante los últimos días, la sanción de la iniciativa tal como llegó de Diputados fue puesta en duda luego de que uno de los senadores aliados del Frente de Todos, el rionegrino de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, solicitó algunos cambios al proyecto porque, de lo contrario, se abstendría. La misma decisión tomarían, según dejaron trascender, algunos representantes de Juntos por el Cambio. Si así ocurriera, el proyecto debería volver a Diputados en segunda revisión. Sin embargo, voceros del Frente de Todos aseguraron que el expediente no será modificado y que buscarán consensuar el apoyo del Senado para que sea ley ese mismo día. Además de algunos legisladores que aún no comunicaron su decisión sobre el proyecto, como las opositoras Lucila Crexell y Stella Maris Olalla, está en duda la participación del riojano Carlos Menem, quien permanece internado en una clínica porteña a raíz de una descompensación que sufrió a fines de la semana pasada. Menem, al igual que el tucumano José Alperovich (de licencia y denunciado por abuso sexual), son fervientes opositores a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. La cita El temario para este martes que viene será: - Cumplimentar con el Artículo 22 de Reglamento del Honorable Senado para dar cuenta de los Mensajes enviados por el Poder Ejecutivo, solicitando pedidos de acuerdos - Orden del día 716/220: Dictamen en el proyecto de ley venido en revisión sobre Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del embarazo y a la Atención Postaborto. - Orden del día 719/20: Dictamen en el proyecto de ley venido en revisión, por el que se crea la “Ley nacional de atención y cuidado personal de la salud durante el embarazo y la primera infancia”. Sin cambios La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que “no se está analizando introducir cambios en el texto” del proyecto IVE que será debatido en el recinto del Senado la semana próxima. En declaraciones a Radio Diez volvió a rechazar la idea de que se será un “triunfo” o una “derrota” del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa en la votación en el recinto del Senado. “Esta ley es una demanda del movimiento de mujeres. Es un proyecto que toma el Poder Ejecutivo, pero es un proyecto que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito presentó trece veces. Es una demanda que impuso la movilización en las calles el movimiento de mujeres y diversidades. Entonces, pensar que ahí hay un triunfo o un no triunfo del oficialismo es tener una mirada corta”, advirtió. Insistió con que se realizó un largo trabajo de consultas e intercambios con los legisladores y legisladoras de ambas cámaras para explicar y avanzar en el tratamiento. “Estamos abiertas al diálogo para dar razones, para poder explicar, para ver cuáles son las cuestiones que efectivamente pueden, eventualmente en un protocolo de intervención, llegar a hacer trabajadas y cuáles no”, expresó. Recordó que mientras el dictamen era analizado en la Cámara baja, ya se estaban haciendo consultas “a todos los bloques del Senado para ver si había modificaciones que incorporar en el texto”. “Se hizo en forma de consenso, para no llegar a esta instancia de encontrarnos hoy en esta situación”, marcó. Con todo, Gómez Alcorta se declaró “optimista” ante la eventual sanción del IVE, dijo que todavía “faltan muchos días”, pero reconoció que “efectivamente hay varios senadores y senadoras que todavía no han manifestado su voto”. “Esperemos que sea el 30”, expresó sobre la posibilidad de que las mujeres cuenten con más derechos antes de que termine el año. “También tengo la certeza de que, si no es el 30, será más temprano que tarde, parafraseando (a Solanas). No hay retorno en ese camino”, concluyó. Temas Sesión senado aborto IVE Lás más leídas en Política 1 Para Torres sería "una estafa electoral porotear en una provincia sí y en otra no” Santa Cruz 2 Rechazan pedido de Caputo a Gobernadores para que los municipios eliminen tasas Santa Cruz 3 Concejal Rueda arma equipos para llegar a la intendencia Santa Cruz 4 El 20 de enero podría jurar Ricardo Garramuño Santa Cruz 5 Piden al Gobierno Nacional y a la UTE la urgente reactivación de la obra de represas Santa Cruz