Consejo del Salario Qué gremio acordó paritarias por encima de los $500.000 Tras reuniones del Consejo del Salario con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, uno de los sindicatos llegó a un acuerdo que supera ampliamente a la inflación. 18/03/2023 • 16:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Se trata del sindicato Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA), el cual llegó a un suntuoso acuerdo salarial, luego de intensas negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, con Kelly Olmos a la cabeza, y el Consejo del Salario. Mira TambienUltiman detalles para desembarcar en barrios conflictivos de Caleta Olivia De esta manera, la paritaria 2022-2023 dejó un piso de $550.000 y un máximo de $900.000 para los trabajadores del área petrolera, siendo uno de los mejores acuerdos logrados hasta el momento, dado que logra equiparar la inflación que se registró el último año. "Estamos conformes porque no solo logramos sostener el poder adquisitivo de los salarios, sino mejorarlos", sostuvo el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, al mismo tiempo que remarcó que se encuentran "en un contexto muy complicado porque la inflación se come los incrementos" y eso hace que estén "en una puja constante con las patronales". Por su parte, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) también logró acordar un aumento adicional de salarios del 20%, que se percibirán con los cobros de marzo, en conjunto con las cámaras CEPH y CEOPE de la Rama Yacimientos. Esto sumado al 79% pactado hasta enero hace un total de 99% para el período abril 2022-marzo 2023. Mira TambienLa Unidad Académica y la FUVECO presentaron oficialmente el Congreso de Vecinalismo Cabe destacar que a lo acordado se suma una cláusula de revisión, dispuesta para examinar los índices de inflación de febrero y marzo 2023, con el fin de que no haya pérdida salarial para los empleados. Sin ir más lejos, en abril próximo comenzarán las nuevas negociaciones de cara al período 2023-2024. En tanto, varios gremios ya han cerrado sus acuerdos intentando palear los efectos inflacionarios que golpean a los argentinos, mientras que el bancario tendrá su última reunión el viernes 17 de abril, donde se esperan definiciones acordes al bolsillo de cada trabajador. Temas Paritarias CONSEJO DEL SALARIO COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Eugenio Quiroga: "El Gobierno nacional tiene que poner más foco en nuestra Patagonia" Santa Cruz 2 Cómo votaron los santacruceños Santa Cruz 3 Se presentó el programa “Emprender en tu Barrio” Santa Cruz 4 Denuncian a varios profesionales que usufructuaban domicilio falso para ejercer en Santa Cruz Santa Cruz 5 Alberto Fernández comparó a Javier Milei con Hitler: “Es una amenaza a la democracia” Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
4 Denuncian a varios profesionales que usufructuaban domicilio falso para ejercer en Santa Cruz Santa Cruz