INDEC Pobreza en Argentina: alcanzó el 36,5% en el primer semestre El INDEC informó que la pobreza y la indigencia tuvieron un leve descenso durante el primer semestre del año. 28/09/2022 • 16:48 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de pobreza bajó al término del primer semestre del año al 36,5% frente al 37,3% de igual período del año pasado. En tanto, el nivel de indigencia se colocó en 8,8%, por debajo del 10,7 % de igual período del 2021. Mira TambienCrearon un labial con olor y sabor a chorizo, y estalló todo: “El tono más caliente” El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 27,7%, mientras que los hogares bajo la línea de indigencia (LI) llegó al 6,8%. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.684.779 hogares, que incluyen a 10.643.749 personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.568.671 personas indigentes. Con respecto al segundo semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 0,8 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,7 p.p. en los hogares y de 0,6 p.p. en las personas. El organismo destacó que a nivel regional se observó una reducción de la pobreza en la mayor parte de las regiones. La indigencia aumentó en tres regiones y disminuyó en las otras tres. El índice de Pobreza y el de Indigencia se conforma por una comparación del costo de la Canasta Básica Total (CBT), en el primer caso, y de la Alimentaria (CBA), en el segundo, frente a los ingresos percibidos por una persona o un grupo familiar. La CBT que fija el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la pobreza aumentó 36,9% en el primer semestre del año para alcanza a junio los $104.216, para una pareja con dos niños de 6 y 8 años. En tanto la CBA, por debajo de la cual se cae en la indigencia, aumentó 41,1% en el primer semestre para llegar a $45,529 millones. Por contrapartida, el Índice de Salarios subió 34,3% en el primer semestre, por debajo de la evolución de la CBT y la CBA, pero con diferencia al interior de los ingresos, ya que los trabajadores privados tuvieron un alza del 36%; los empleados públicos, 35,2%, pero los no registrados, que son el 37% del total de los empleados, el 27,9%. Si se hace la comparación con los últimos 12 meses, cuando el Índice de Pobreza era del 40,6% y el de Indigencia de 10,7%, la CBT aumentó un 56,7% y la CBA el 63,7. Mira TambienVolvieron a pedir a autoridades nacionales resolver demandas de la Patagonia En ese caso, el Índice de Salarios subió 67,7%, pero con alzas del 68,3% en los salarios de los trabajadores privados, del 72,6% en los de los empleados públicos, pero solo del 58% en los "no registrados. Entre segundo trimestre de este año e igual período del año pasado el Índice de Desocupación bajó al 6,9% desde el 9,6% de con un crecimiento del 6,5% de la economía, y una inflación del 64% en 12 meses. Temas Argentina INDEC pobreza COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Massa participa de firma de acuerdo entre Argentina y EEUU contra delitos como el narcotráfico 2 Tras reclamo de la agrupación sindical, el TSJ habilitó el registro de postulantes de manera inclusiva Santa Cruz 3 Matías Treppo: “Vamos a llegar a la intendencia porque la gente quiere un cambio” Santa Cruz 4 Qué diputados votaron en contra de la eliminación de Ganancias 5 Macri criticó a los legisladores de Evolución que dieron quórum: "El populismo es contagioso" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
2 Tras reclamo de la agrupación sindical, el TSJ habilitó el registro de postulantes de manera inclusiva Santa Cruz
5 Macri criticó a los legisladores de Evolución que dieron quórum: "El populismo es contagioso" Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga