Concejo Deliberante Pedro Muñoz: la lupa en las obras, la coparticipación y la entrega de tierra El concejal de la minoría habló acerca de cuáles serán los ejes de su trabajo legislativo para este año. Lo que espera del discurso de Pablo Grasso y lo que seguirá de cerca durante el 2022. 05/02/2022 • 09:15 Pedro Muñoz Detener audio Escuchar Los primeros días de marzo el intendente Pablo Grasso realizará en el Concejo Deliberante su discurso de inicio de año. Será el puntapié oficial para dar por iniciado el año legislativo y –de forma no tan oficial-, el arranque del año político a nivel local. Es que durante febrero la actividad se ve todavía algo mermada debido al receso de verano, aunque de a poco la ciudad vuelve a tomar su ritmo cotidiano. El concejal Pedro Muñoz se encuentra planeando la agenda propia de temas para lo que será el 2022 y si bien se suman varios tópicos nuevos, hay temas de arrastre que se mantendrán vigentes. Entre ellos se pueden mencionar, por ejemplo, la creación de la Carta Orgánica, un tema que viene desde hace más de una década, o el presupuesto participativo. En tanto, se buscará realizar un fuerte hincapié y estudio sobre la entrega de terrenos en la capital santacruceña, una cuestión habitacional que viene de larga data y que desde el Concejo Deliberante se han ocupado de controlar. Es que, según Muñoz, el legislativo este año reforzará el rol de contralor hacia la Comuna. En mitad de la gestión tanto del Ejecutivo del Legislativo, esperan además desde el lado de la minoría, recomponer una relación que, creen ellos, no fue recíproca en cuanto al respeto institucional. Seguimiento Con este escenario y en diálogo con TiempoSur, Pedro Muñoz sostuvo que sigue habiendo cuestiones que han quedado en el tintero. “Hay temas que son de continuidad que vienen dentro del sistema, y en el rol que nos cabe como oposición. Vamos a ser el contralor del Ejecutivo, de las cuentas públicas, que será una insistencia nuestra. Tenemos que seguir además con temas que son pendientes de gestiones que no han tenido la solución”, sostuvo. Consultado sobre su agenda dentro de su banca, señaló que “en lo particular, voy a insistir en el tema de la distribución de la tierra. No ha tenido resolución, no ha tenido el cumplimiento de la ordenanza vigente”. De larga data Puso el ejemplo con la problemática de los perros, algo que tiene años y años sin solución a la vista, pidiendo que se realice al menos una nueva asamblea o reunión pública para plantear soluciones. “Es otro punto que también voy a insistir en eso, porque considero que, a esta altura y habiendo transcurrido tanto tiempo, sin avances ni pruebas piloto, tenemos que buscar una solución”. El primero de marzo empieza a operar en Río Gallegos la empresa CityBus, que ofrecerá el servicio de transporte público y reemplazará a Maxia. Será también un tema que será seguido de cerca desde la oposición, pero sobre todo por los usuarios. “Hay una preocupación fundamentalmente aquellos que usan cotidianamente el servicio público, pero se suman además cuestiones institucionales. Vamos a presentar además el tema de ficha limpia sobre los candidatos, porque entendemos que vamos a avanzar en ese proyecto. Además preocupa el tema de las titulaciones, en barrios alejados”, analizó Muñoz. Copa En cuanto a la coparticipación, un tema que estará vigente desde el mes de marzo durante el año, indicó que espera que esta vez no quede solo en palabras. Es que, según adelantó la gobernadora Alicia Kirchner, este año será el tratamiento. En el Concejo Deliberante hubo un pedido expreso aprobado por unanimidad. “Debe pasar de lo discursivo, porque siempre se habla de esto, fundamentalmente de la responsabilidad del partido gobernante. Rio Gallegos se vio fuertemente afectada. Entendemos que debe ser un gran debate, porque todos los sectores lo plantearon en campaña, pero pasados 3 años esto no ocurre. Esperamos que tenga la decisión política, porque siempre dicen que van a hacerlo y nunca pasa nada”, recalcó. Por último, y consultado sobre lo que espera del discurso inicial, respondió: “Siempre planteamos sobre lo que se dice y lo se hace. Han tenido respeto serio institucional hacia el Concejo Deliberante. Hay cuestiones que salen del Concejo y que no llegan. Esto no es cumplido por el intendente, por lo que cuando uno está atento a lo que expresa, espera que realmente esto se traslade a los hechos. Las expectativas que tenemos seguramente que presentará las obras, pero que se traslade al respeto institucional al Concejo Deliberante”. Temas Concejo Deliberante Municipio Río Gallegos Pedro Muñoz Lás más leídas en Política 1 Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro” Santa Cruz 2 Guillermo Polke: “No veo una discusión sobre cómo bajar los costos” Santa Cruz 3 Diego Bavio: “Nuestras bases son orden, educación y trabajo” Santa Cruz 4 Diputados da inicio al debate por una nueva ley de salud mental Santa Cruz 5 Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei Santa Cruz
1 Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro” Santa Cruz