Elecciones Para el Gobierno, los resultados en Neuquén y Río Negro “no se pueden proyectar a la elección nacional” El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, planteó que en esas provincias ”las dos coaliciones más importantes se presentaron en forma dividida”. A su vez, señaló que “los candidatos apadrinados por Milei no aparecieron con mucha receptividad de votos”. 17/04/2023 • 13:50 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, realizó este lunes un análisis sobre las elecciones en Neuquén y Río Negro y aseguró que los resultados “no se pueden extrapolar” a los comicios nacionales. “Las elecciones tuvieron una dinámica muy fuerte a nivel provincial. Las problemáticas que se resolvieron tienen que ver con lo provincial. Los candidatos apadrinados por (Javier) Milei no aparecieron con mucha receptividad de votos en ninguna de las dos provincias”, planteó Rossi. En declaraciones a radio El Destape, el funcionario señaló que “no son resultados electorales que se puedan extrapolar linealmente a la cuestión nacional” porque, “de hecho, las dos coaliciones más importantes a nivel nacional aparecen presentándose en forma dividida”. Mira TambienAlberto Fernández apuntó otra vez contra Milei: "Si ganan, habrá argentinos de segunda" ”Lo que sí aparece es que los oficialismos de las provincias también tienen una situación de desgaste. Por eso digo que de ninguna de las dos elecciones que se realizaron ayer se pueden sacar conclusiones determinantes que se pueden proyectar a nivel nacional”, amplió. El domingo, en Río Negro, el senador Alberto Weretilneck -candidato del oficialismo- se impuso con una amplia ventaja y se quedó con la gobernación, por lo que volverá a conducir los destinos de la provincia. En Neuquén, en tanto, hubo sorpresa: el MPN perdió la gobernación después de 60 años luego de que el opositor Rolando Figueroa le arrebatara el poder al actual vicegobernador, Marcos Koopmann. Sobre las elecciones presidenciales, Rossi dijo que “esta no va a ser una elección clásica de oficialismo contra la oposición, sino que va a ser entre dos oficialismos: los que gobernaron entre el 2015 y 2019 y los que gobernamos entre el 2019 y 2023. Eso implica discutir modelos, y los modelos se discuten con resultados”. Respecto de la definición de las candidaturas en el Frente de Todos, el dirigente santafesino planteó: “Entramos en un escenario en el que pronto van a aparecer la totalidad de las definiciones. Tenemos que convocar a una reunión del consejo partidario, para después convocar a una reunión del consejo del partido y ahí tienen que autorizar la construcción de alianzas en el Frente de Todos”. Mira TambienJavier Milei aseguró que estaría dispuesto a ir a internas con Patricia Bullrich: “Si gana ella, acompaño” “Yo propongo que en las PASO haya un código de convivencia, con una serie de compromisos que asuma cada uno de los candidatos. Por ejemplo, que el eje de la campaña sean las propuestas y no las descalificaciones personales. Todas críticas por arriba del cinturón, y no golpes bajos”, expresó. Y cerró, en esa línea: “Si el peronismo resuelve sus cuestiones internas, tiene unas PASO de la que sale un candidato fortalecido y se une la militancia a lo largo y ancho del país, el único espacio que tiene asegurado un lugar en la segunda vuelta somos nosotros. Otro lugar en segunda vuelta se lo van a tener que disputar entre Cambiemos y Milei. Cambiemos lo dejó crecer a Milei y Milei les está comiendo los ojos”.(TN) Temas Elecciones neuquen Agustín Rossi Rio Negro COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El insólito planteo de Ramiro Marra al 'Chino' Navarro: "Sos un machirulo" Santa Cruz 2 Agustín Rossi: "En apenas un minuto, Martín Krause banalizó el Holocausto y humilló al pueblo argentino" Santa Cruz 3 YCRT a la espera de la audiencia pública Santa Cruz 4 Ismael Enrique: “Los docentes jubilados han dejado una huella profunda en sus estudiantes” Santa Cruz 5 Los candidatos presidenciales llegan a Santiago del Estero y se preparan para debatir el domingo Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
Mira TambienJavier Milei aseguró que estaría dispuesto a ir a internas con Patricia Bullrich: “Si gana ella, acompaño”
2 Agustín Rossi: "En apenas un minuto, Martín Krause banalizó el Holocausto y humilló al pueblo argentino" Santa Cruz
4 Ismael Enrique: “Los docentes jubilados han dejado una huella profunda en sus estudiantes” Santa Cruz
5 Los candidatos presidenciales llegan a Santiago del Estero y se preparan para debatir el domingo Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga