En medio de heladas y sequías Massa anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales Si bien no hubo mayores precisiones sobre la cotización que tendrá, si se adelantó que funcionará entre el 20 de noviembre y el próximo 30 de diciembre, y además se deberá participar del programa “Precios Justos”. 07/11/2022 • 12:50 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó anuncios este mediodía para hacer frente a la situación climática adversa que atraviesa el campo Argentino, en medio del efecto de la ausencia de precipitaciones y las heladas tardías. Fue durante un acto que se realizó en la sede de la Estación Experimental del INTA de Luján de Cuyo, en Mendoza. Acompañaron al funcionario nacional, el gobernador provincial, Rodolfo Suárez; el jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Arocena, y ministros de Agricultura y de la Producción de La Pampa, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Jujuy, San Juan, y Catamarca. Mira TambienAníbal Fernández le respondió a Máximo Kirchner Entre los principales anuncios, el funcionario habló de la puesta en marcha de un programa de “Fomento de las Exportaciones” de las economías regionales, mediante el cual como sucedió en septiembre pasado con la soja, habrá un dólar diferencial entre el 20 del presente mes y el próximo 30 de diciembre, y de esa manera poder compensar las pérdidas que generaron las heladas tardías de la semana pasada. Hay que recordar que en el caso del “dólar soja”, el sistema que se implementó con un dólar de $ 200, sobre el cual el Gobierno aplicó el 33% de retenciones, generó que productores y exportadores aprovecharan la oportunidad para vender y liquidar hasta ahora cerca de 11 millones de toneladas de soja por un valor que superó los USD 6.000 millones, una cifra que se constituyó en un récord histórico en términos de exportaciones agroindustriales en un mes. Para acceder a los beneficios del Plan de Fomento de las exportaciones de las economías regionales, las mismas tendrán que formar parte del programa “Precios Justos”, mediante el cual el Gobierno asegura “abastecimiento y mercado interno” para las diferentes producciones. “Tiene que haber acuerdo entre los productores y exportadores, para que el beneficio llegue al sector primario y no sea solamente ganancias para el sector de la exportación”, aclaró Massa durante su discurso, aunque no brindó precisiones sobre que nivel de cotización tendrá el tipo de cambio diferencial. Y agregó: “Estamos en emergencia y hay que ayudar a las economías regionales, y todo esto nos tiene que obligar a trabajar juntos, más allá de las banderías políticas”. En esa misma línea también se pronunció el Gobernador de Mendoza: “Rescato éste evento de diálogo, consenso y trabajo en conjunto para la concreción de las políticas púbicas, en medio de mucha incertidumbre con una economía que no encuentra el rumbo”, dijo Rodolfo Suárez. Mira TambienExtendieron el plazo de permiso de exploración a dos compañías petroleras Por otro lado, se anunció que el ministerio de Economía realizará transferencias a las provincias afectadas por las heladas tardías por una suma de 1.500 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables, las cuales serán controladas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y por cada uno de los ministerios de producción en la Secretaría de Agricultura. También habrá dos líneas de financiamiento: la primera a 18 meses, con una tasa del 0% a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y la segunda de un plazo más amplio, a 50 años, y con 18 meses de gracia. Afectación Según un documento que publicó la Federación Agraria Argentina el pasado viernes, las heladas tardías provocaron pérdidas de entre el 80 y el 100 por ciento de la producción vitivinícola en el caso de Mendoza. En San Juan los mayores daños fueron en plantaciones de melón, tomates y uvas, y en el Alto Valle de Río Negro, están afectados viñedos, cerezos y nogales y plantaciones de zapallos. También hay una situación compleja para las economías regionales de Salta, Formosa y Tucumán. Mira Tambien¿Cómo son los impuestos del casino online en Argentina? Una industria en peligro por las heladas es la del vino. “Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular”, aseguró un comunicado de Bodegas de Argentina, la principal cámara sectorial. Temas Campo Medidas Anuncio Sergio Massa ministro de economia economías regionales COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández se reunió con Lula y logró acuerdo para que Brasil financie importaciones Santa Cruz 2 Elizabeth Gómez Alcorta presentó su precandidatura a jefa de Gobierno porteño por el Frente de Todos Santa Cruz 3 Rodríguez Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO Santa Cruz 4 Damián Cichero: “La principal misión de Sergio Massa es conseguir inversión en dólares" Santa Cruz 5 Marcelo Saá: “Es difícil acordar con gente que nos detesta” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner" 2 El presidente Alberto Fernández decidió que no irá por la reelección 3 José Carlos Blassiotto: “Lo de Javier Milei es un engaño más de los políticos” 4 Wilson Flores respaldó a Pablo Grasso: "Como candidato es una realidad" 5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández
1 Alberto Fernández se reunió con Lula y logró acuerdo para que Brasil financie importaciones Santa Cruz
2 Elizabeth Gómez Alcorta presentó su precandidatura a jefa de Gobierno porteño por el Frente de Todos Santa Cruz
3 Rodríguez Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO Santa Cruz
1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner"
5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández