Argentina Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 La primera suba del año por la fórmula de movilidad anunciada por Massa y Raverta deja la jubilación mínima en $73.665. También se actualiza la AUH y llega a $11.465. 11/02/2023 • 09:42 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Gobierno anunció un 17,04% de aumento de las jubilaciones, pensiones, la AUH y otras asignaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Regirá desde el 1° de marzo por un trimestre hasta que se conozca el próximo ajuste. De esta manera, la jubilación mínima a partir del mes próximo pasará de 60.124 pesos a 73.665 pesos. En una breve conferencia en el Ministerio de Economía, el ministro Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, informaron además que junto con los haberes se pagará un bono de $15.000 en marzo, abril y mayo para quienes cobren la mínima, y un monto decreciente desde los $15.000 hasta los $5.000 para los que perciban hasta dos haberes mínimos. Mira TambienSábado sin luz: empezaron las tareas en la subestación Chacabuco Este incremento, el primero de los cuatro que se otorgarán en el año, será de 17,04% e impactará también en todos los beneficiarios de la Seguridad Social (el 84 por ciento son jubilados y pensionados, es decir, 6.1 millones). Asimismo, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) subirá a 11.465 pesos. Sergio Massa indicó al comienzo del comunicado: "Venimos trabajando codo a codo con ANSES para recorrer este camino de mejora, no sólo en jubilaciones, sino también en otras prestaciones de la Seguridad Social". Entre otras medidas, el ministro ponderó los esfuerzos que el Estado hace en el programa de medicamentos que "adicionalmente también ayuda a mejorar la capacidad de compra del jubilado", destacó. "Esta medida que estamos tomando para jubilados y pensionados nos va a permitir que el camino a recorrer en los próximos tres meses sea de mejora en la jubilación de base pero, además, de refuerzo desde el Estado para garantizar que el ingreso se vea mejorado", concluyó. Por su parte, la titular de Anses, Fernanda Raverta, señaló que "Un jubilado de la mínima va a tener en marzo como haber una jubilación de 73.665 pesos. Es decir que ningún jubilado cobrará menos de 73 mil pesos". Al mismo tiempo expresó que "poder decir que recuperamos 11 puntos de los casi 20 que se perdieron en el gobierno anterior es muy importante. Destruir es un instante y reconstruir y volver a garantizar que el bolsillo de los jubilados les permita vivir con dignidad es mucho más lento". Esta ha sido la primera de las cuatro actualizaciones de las jubilaciones que se dan en el año. El aumento para los jubilados y pensionados se calcula de manera trimestral y a partir de un coeficiente compuesto por el índice de salarios y la recaudación previsional. Se estima que la mejora en las prestaciones previsionales llegará a más de 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES. Temas Argentina jubilaciones COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Eugenio Quiroga: "El Gobierno nacional tiene que poner más foco en nuestra Patagonia" Santa Cruz 2 Cómo votaron los santacruceños Santa Cruz 3 Se presentó el programa “Emprender en tu Barrio” Santa Cruz 4 Denuncian a varios profesionales que usufructuaban domicilio falso para ejercer en Santa Cruz Santa Cruz 5 Alberto Fernández comparó a Javier Milei con Hitler: “Es una amenaza a la democracia” Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
4 Denuncian a varios profesionales que usufructuaban domicilio falso para ejercer en Santa Cruz Santa Cruz