Juicio a la Corte Jorge Capitanich: “Algunos miembros de nuestro espacio fueron cómplices para designar a esos jueces" El mandatario chaqueño cargó contra dirigentes del Frente de Todos, al manifestar que dentro del oficialismo hubo “cómplices para designar” a los jueces del máximo tribunal, que hoy son cuestionados por el Gobierno Nacional. 10/01/2023 • 16:02 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se refirió a la iniciativa de la Casa Rosada que impulsa el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y lamentó la falta de acompañamiento de algunos mandatarios provinciales. “Yo trato de no involucrarme en las decisiones de otros colegas, pero la defensa del federalismo tiene que ser a ultranza, hay que manifestarse contra la inequidad”, fueron las palabras de Capitanich, en diálogo con la radio AM 750. A continuación, el mandatario provincial apuntó directamente al fallo de la Corte Suprema por la coparticipación, que fue favorable a la Ciudad de Buenos Aires. ”Adquiere cierta autonomía pero no es una provincia y sale un fallo antojadizo que convalida mayor inequidad de la que ya existe. Son 203 km2, tienen todas las calles pavimentadas, toda la red de gas, toda la red de fibra óptica, el mayor porcentaje de empleo formal y el mayor ingreso por habitante, todos los recursos van ahí. Y ahora la Corte quiere convalidar el aumento de coparticipación… Eso no puede ser aceptado por ningún gobernador de una provincia, porque este es un tema tremendo en términos de agudización de las asimetrías del país”, disparó el Gobernador en la misma entrevista. Mira TambienAlicia recibió en audiencia al nuevo Jefe del Comando de Región VII Es por esto que Capitanich se mostró expectante ante la apertura de sesiones extraordinarias a las que convocará el Ejecutivo para el tratamiento del juicio político. “Allí plantearemos una presentación con tipificación de mal desempeño en sus funciones de los ministros de la Corte. Además documentaremos una multiplicidad de aspectos que van desde la violación de ética pública, y el tema del Consejo de la Magistratura en el cual el máximo tribunal puso en vigencia una ley derogada hace 16 años”, expresó. Asimismo, apuntó directamente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al considerar que “miente sistemáticamente con las cifras y los diarios también para convalidar el fallo”. Mira TambienSiley sobre la Corte: “Nunca tuvieron un fallo a favor del pueblo” “El Presidente va a generar seguramente el decreto para la apertura de sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados de la Nación y en consecuencia esto habilita a que la Comisión de Juicio Político genere la agenda correspondiente para el inicio del proceso”, apuntó el gobernador de Chaco. En tanto, Capitanich cuestionó a integrantes del Frente de Todos, por su postura en la designación de los jueces. “Algunos miembros de nuestro espacio fueron cómplices para designar a esos jueces y que en definitiva hoy son los que políticamente actúan de la manera que actúan”, lanzó. El gobernador chaqueño fue uno de los 10 mandatarios provinciales que apoyó con su firma, la iniciativa del presidente Alberto Fernández, del juicio político al titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Los otros fueron: Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo de Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz). En cuanto a Mariano Arcioni, de Chubut, en principio brindó su respaldo, pero finalmente no firmó el documento y su aval todavía no puede asegurarse. (Infobae) Temas gobernadores Gobernador frente de todos Jorge Capitanich juicio a la Corte Suprema COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El insólito planteo de Ramiro Marra al 'Chino' Navarro: "Sos un machirulo" Santa Cruz 2 Agustín Rossi: "En apenas un minuto, Martín Krause banalizó el Holocausto y humilló al pueblo argentino" Santa Cruz 3 YCRT a la espera de la audiencia pública Santa Cruz 4 Ismael Enrique: “Los docentes jubilados han dejado una huella profunda en sus estudiantes” Santa Cruz 5 Los candidatos presidenciales llegan a Santiago del Estero y se preparan para debatir el domingo Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
2 Agustín Rossi: "En apenas un minuto, Martín Krause banalizó el Holocausto y humilló al pueblo argentino" Santa Cruz
4 Ismael Enrique: “Los docentes jubilados han dejado una huella profunda en sus estudiantes” Santa Cruz
5 Los candidatos presidenciales llegan a Santiago del Estero y se preparan para debatir el domingo Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga