Fallo

Javier Gentilini: "Esto no le va a restar centralidad a Cristina Kirchner"

Fueron las palabras de Javier Gentilini, politólogo y analista político, quien analizó el fallo que condena a la vicepresidente de la Nación a seis años de prisión y la imposibilidad de ocupar cargos políticos de por vida, en el marco de la causa conocida como Vialidad. Además, comentó sobre si esta condena es un atentado contra la democracia como varios funcionarios dijeron en las últimas horas.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En la jornada de este martes, se conoció el histórico fallo en el que la vicepresidente de la Nación, Cristina Kirchner, fue condenada a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Por otro lado, fue absuelta por el delito de asociación ilícita, la otra figura por la que había sido acusada. 

En este sentido, el politólogo Javier Gentilini, dialogó con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5 y expresó “era algo esperando según lo que se comentaba en los últimos meses, ahora hay que analizar las consecuencias políticas”. Sin embargo, destacó sobre lo ocurrido en la jornada de ayer que “nadie está sorprendido por lo que pasó ayer”.

El analista político hizo una mención sobre la condena de Cristina Fernández de Kirchner: “Era algo esperado, lo que hay que analizar son las consecuencias políticas y hay para varios años de pelea judicial por la apelación”.

Asimismo, Gentilini se refirió al discurso de la vicepresidente de la Nación en la jornada del martes tras conocerse el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF): “Me parece que su declaración de no ser candidata es una declaración en caliente y que cumple el objetivo de agregarle el impacto mediático que se pone al mismo nivel de la condena. Si ella no hubiera dicho nada estaríamos solo hablando de la condena”.

A modo de cierre, el politólogo y analista político comentó sobre los dichos de que esto es un atentado contra la democracia “esto no tiene una afectación desde el punto de vista del funcionamiento del sistema, ya que quedan distintas etapas de revisión”.

“Acá hay una discusión que tiene que ver con la contaminación del Poder Judicial con la política, acá hay que pensar cómo se puede mejorar el manejo de las instituciones y claramente el Poder Judicial tiene que tener un funcionamiento que no deje lugar a dudas”, finalizó.

COMENTÁ