Liderazgos

Javier Biele: “Hay una crisis de representación que afecta a todos los partidos”

Javier Biele, diputado mandato cumplido por la provincia de Santa Cruz, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5. En el programa El Mediador, recordó su paso por la política y habló de la actualidad del radicalismo. Su paso por la política y la falta de liderazgo en el radicalismo.

  • 20/05/2025 • 15:45
Javier Bieli, Diputado, mandato cumplido.
Javier Bieli, Diputado, mandato cumplido.

Biele, quien fue legislador entre 1995 y 1999, aseguró que la política “fue una de las experiencias más significativas” de su vida. “Aprendí de la realidad y lo que aprendí de mí mismo ha sido insuperable”, afirmó.

En relación a los cambios en las últimas décadas, destacó que “la tecnología ha modificado la manera de comunicarnos, la manera de relacionarnos y creo que es lo que más ha afectado a la vida colectiva y consecuentemente a la política”.

“En aquella época creo que había mayor compromiso personal porque las cosas había que hacerlas en persona y había menos recursos de comunicación”, consideró. En esa línea, sostuvo que, si bien ahora es más fácil estar conectados, “tenemos una problemática que antes no teníamos que es tratar de discernir qué es útil y que no, que es verdadero y qué no, qué intenciones hay detrás de todo lo que se lanza o se comunica”.

También señaló que “la sociedad es cada vez más impulsiva, más inmediatista, se ha perdido la noción del proceso”.

Según explicó, “la inmediatez nos ha exacerbado una mirada mágica de la realidad” y esto es un “tema adicional a la problemática general que siempre hubo en la política”.

Biele se mostró agradecido a Freddy Martínez, quien le dio una oportunidad, y Eduardo Costa, promotor de su candidatura. Sobre este último, destacó que no caía en “nimiedades” y tenía “una gran capacidad para pensar en las cosas que deben ser temas de la política”.

Asimismo, de su paso por la Cámara de Diputados resaltó que lograron conectar “con la gente que estaba en peores situaciones que los que vivimos en Río Gallegos, que están lejos, con grandes necesidades o grandes carencias, y salimos organizadamente a recorrer la provincia de una manera sistemática y sobre todo utilizando metodología para el trabajo colectivo”.

Por otra parte, respecto a la actualidad del radicalismo consideró que “hay una crisis de representación que afecta a todos los partidos”.

“Hay una crisis organizacional. Son todos arrestos individuales, personales, de corto plazo. Hay que pensar en eso y hay que generar programas para reeducarnos”, afirmó.

En esa línea, dijo que en el radicalismo faltaron liderazgos.

“La UCR ha tenido un tema pendiente que no solamente afecta a Santa Cruz sino a nivel del país. Desde Alfonsín, ¿qué líder radical nosotros podemos recordar? ¿Quién es el presidente del partido nacional? ¿Qué representa? ¿Cuánta gente le da pelota?”, se preguntó.

A nivel provincial, lamentó que hubo “varios liderazgos que lamentablemente terminaron desvaneciéndose, entre otras cosas, por falta de conciencia de que la construcción de poder político es lo que le da sentido a un partido”.

En ese sentido, lamentó una suerte de “auto boicot” en relación a los criterios organizacionales. “Pasaron grandes personalidades que pudieron demostrar en su momento que tenían capacidad para poder gobernar, como Ángela Sureda, Freddy Martínez, Héctor “Pirincho” Roquel y Eduardo Costa”, manifestó.

“Hay que ver cómo se replantea esto, la construcción, la generación de contenido para que la gente diga ‘yo soy radical porque los radicales priorizan tal cosa’. Y luego la construcción de una organización política que tenga claro que el tema consiste en ofrecer alternativas de poder gobernar”, finalizó.