Agenda binacional Intervención de Cancillería por los valores del combustible a extranjeros Los transportistas magallánicos se manifiestan preocupados por los valores diferenciales de combustible que ha fijado YPF en pos de desalentar el consumo ante la escasez de gasoil. Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile hablaron con TiempoSur donde confirmaron las gestiones ante Cancillería. 19/06/2022 • 12:26 Miguel Cárdenas, presidente de ASODUCAM. Detener audio Escuchar La situación del desabastecimiento del combustible se hace sentir en muchas zonas del país, motivo por el cual la operadora de bandera YPF extendió, a partir del pasado miércoles 8 de junio, una disposición según la cual los vehículos de pasajeros y de carga con patente extranjera sólo podrán cargar en las provincias fronterizas Infinia Diesel a un precio diferencial de $240 por litro, con el objetivo de desalentar el consumo de conductores de terceros países atraídos por un menor precio de los combustibles. Esta medida sin dudas ataca de lleno lo que semanas atrás el propio presidente de la compañía expuso en Tiempo FM como “el contrabando de combustible hacia países limítrofes”, mediante una práctica hormiga donde se cargaba el combustible en ciudades argentinas para descargar en países limítrofes como Bolivia y Paraguay, pero por otro lado, aquí en el sur del país atenta contra la labra de los transportistas de carga que conectan Magallanes con el norte de Chile a través de nuestras rutas, al menos hasta la zona de Bariloche o Villa La Angostura. Ante esta situación, en los últimos días, Miguel Cárdenas, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Punta Arenas, y también Secretario General de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, ha mantenido una serie de reuniones con autoridades de Cancillería en Santiago de Chile, justamente para tratar diferentes temáticas que afectan al transporte en Chile. Consultado por TiempoSur sobre la postura del sector de transporte sede su país ante la medida de la operadora nacional, explicó: “Nosotros hemos dado a conocer la medida tomada por YPF de Argentina y apoyada por las autoridades para aplicar un valor diferenciado a todas las patentes extranjeras que coloquen gasoil en Argentina, ya desde el viernes pasado”, y continuó: “Consideramos que se han vulnerado los acuerdos bilaterales, especialmente aquellos que tienen que ver con el ATIT (Acuerdo Tratado Internacional Terrestre), donde las partes involucradas tienen el deber de informar a sus contrapartes sobre las medidas a tomar. En segundo término, también este acuerdo establece que cada país aplicará al transporte extranjero las mismas medidas y exigencias que se les pide a los nacionales”. Por último, remarcó que “también afecta totalmente al Acuerdo del Transporte Chileno – Argentino que vincula dos puntos de un mismo país, transitando por otro. Estos temas ya están en las Embajadas y Cancillerías correspondientes. Quedamos en espera de novedades al respecto”. Temas Transporte combustible Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández: "Dos o tres veces apareció una mira telescópica en el helicóptero" Santa Cruz 2 "No vamos a usar la Justicia federal para perseguir a los opositores" Santa Cruz 3 Torres advirtió que Chubut no podrá pagar los aguinaldos Santa Cruz 4 Milei viaja a Estados Unidos y suma actividades en su agenda Santa Cruz 5 Se define la puja por la presidencia de Diputados Santa Cruz