Santa Cruz Impulsan un Programa Provincial de Salud Digital para ampliar accesos El proyecto presentado por diputados del bloque Unión por la Patria propone crear un sistema de telesalud para reducir brechas territoriales, optimizar las derivaciones y mejorar la calidad de atención en todo el territorio santacruceño. 11/05/2025 • 11:30 Detener audio Escuchar El Poder Legislativo de la provincia de Santa Cruz recibió el pasado 7 de mayo el proyecto N.º 213 del bloque Unión por la Patria, que propone la creación del Programa Provincial de Salud Digital, una política sanitaria orientada a mejorar la calidad de atención y garantizar la accesibilidad en el sistema de salud pública mediante el uso de tecnologías de la información. La iniciativa fue firmada por las diputadas y diputados Rocío García, Eloy Echazú, Karina Nieto y Elba Ponce. El proyecto establece que la salud digital actuará como complemento a la asistencia presencial, facilitando las interconsultas, derivaciones y acceso remoto a especialidades médicas. Se prevé la utilización de plataformas de telesalud para superar las distancias geográficas de una provincia caracterizada por su extensa superficie y baja densidad poblacional. Entre sus objetivos específicos, el programa busca generar un registro de los dispositivos de cibersalud existentes en los establecimientos de salud, reducir los traslados innecesarios, fortalecer la segunda opinión médica, y articular la atención primaria con niveles de mayor complejidad a través de la Red Federal de Telesalud. Además, se propone como instrumento para la formación profesional de los equipos de salud, la recolección de estadísticas y la gestión pública sanitaria. Según el texto, el programa estará destinado a pacientes, profesionales y titulares de derecho de las instituciones de salud pública, y será administrado por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz. El Poder Ejecutivo contará con un plazo de 90 días para reglamentar su implementación tras la promulgación de la ley. En los fundamentos, los legisladores firmantes destacaron que “la salud digital a través de la telesalud finalizada la pandemia ha sido una herramienta valiosa acortando las distancias, las brechas de accesibilidad de atención y de distintas especialidades”. En ese sentido, señalaron que el uso de plataformas digitales de orientación médica aumentó un 700% después de la pandemia. También se subrayó la necesidad de adoptar herramientas de telegestión, teleeducación, teleinvestigación y teleconsultoría como parte de una transformación estructural del sistema. En esa línea, se puso como ejemplo el programa del Hospital Garrahan, que desde 1997 articula una red de más de 3.000 oficinas de comunicación a distancia, y hoy coordina el Programa Nacional de Telesalud Pediátrica. “Es urgente crear herramientas que faciliten el trabajo en red utilizando medios tecnológicos de información y comunicación”, afirmaron los legisladores, aludiendo a las adversidades climáticas y territoriales que caracterizan a Santa Cruz. Por ello, concluyeron que la telesalud permitirá “democratizar la salud en cuanto a la atención y a la formación de quienes la llevan a cabo y mejorar la calidad de vida de las y los santacruceños”. Temas Salud Provincia Tecnología Programa Accesibilidad atención Telesalud Lás más leídas en Política 1 “Hoy me hace falta Jorge”: el conmovedor mensaje de Carrió a Lanata Santa Cruz 2 Cristina Kirchner salió al balcón para saludar a sus militantes tras el fallo de la Corte Suprema Santa Cruz 3 La UCR habilitó la constitución de frentes electorales Santa Cruz 4 Daniela D’Amico: "Los tìteres de Vidal se llevan el sello de la UCR, pero no a los radicales" Santa Cruz 5 Agustín De La Fuente: “Los gremios no quieren escuchar ni ver números” Santa Cruz
2 Cristina Kirchner salió al balcón para saludar a sus militantes tras el fallo de la Corte Suprema Santa Cruz
4 Daniela D’Amico: "Los tìteres de Vidal se llevan el sello de la UCR, pero no a los radicales" Santa Cruz