Obras

Grasso: “Todo lo que abandonan Nación y Provincia lo cubren los municipios"

El jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso, participó del Consejo Federal de Intendentes que se desarrolló en Tucumán. Hubo críticas al ajuste impulsado por el gobierno nacional y un pronunciamiento en defensa de la autonomía municipal.

  • 05/05/2025 • 13:48
 Jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso.
Jefe comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso.

En diálogo con El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, Grasso expresó que todas las decisiones que se han tomado en el orden nacional y en muchos casos provincial, “fueron en contra de los intereses vecinales de cada localidad”.

“¿Qué implica esto? Todo lo que abandona la Nación y lo que abandona la provincia, se tiene que hacer cargo el municipio de cada una de las ciudades de la Argentina”, explicó.

Grasso consideró que a este contexto “se le suma otro agravante más, que es la falta de predisposición del gobierno de la provincia de Claudio Vidal hacia los habitantes de Río Gallegos”.

En esa línea, cuestionó el fuerte ajuste que se ha aplicado en el país y los municipios, y ejemplificó: “No hay medicamentos como había antes, peligra el programa Remediar pasando el invierno, no entregan ni compran las vacunas como las de la gripe, por ejemplo. Abandonan el sistema de salud y vos tenés que cubrirlo”.

Además de mencionar el área de salud, Grasso también remarcó el abandono al sistema de financiamiento del transporte público de pasajeros.

“Nosotros asistimos al transporte público de nuestra provincia con fondos de la Municipalidad de Río Gallegos”, indicó. “Ahora, vos por ejemplo vas a cargar combustible, ¿y los impuestos de ese combustible a dónde van? A las arcas del gobierno nacional. ¿Sabés cuánta plata se coparticipa de eso? Nada, cero, absolutamente nada a los municipios de la provincia de Santa Cruz”.

El intendente recordó que parte de ese dinero iba al Fondo Nacional de la Vivienda, que fue eliminado. “No sabemos dónde está la plata de eso, y esto lo tendría que plantear y defender la provincia, que no defiende absolutamente nada”, cuestionó.

En ese sentido, Grasso remarcó que son los municipios quienes “están teniendo mayor participación territorial y haciéndose cargo de diferentes áreas como obra pública y salud”, cubriendo el abandono.

A esto se suma la falta de consumo que hay en el orden nacional y que baja la coparticipación.

Por último, Grasso manifestó su preocupación en torno hacia “dónde queremos ir como capital de provincia”.

“Yo lo que quiero es que mi ciudad siga progresando, siga avanzando, siga creciendo, porque si no, ¿para qué estamos los políticos?”, finalizó.