Hidrocarburos

Gabriela Cerruti: “La aprobación del proyecto Offshore en Mar Argentino tiene mucho control”

La Portavoz de Presidencia manifestó que no están de acuerdo con generar indignación y angustia con información falsa, y reiteró que se están tomando todas las medidas para que no se presenten inconvenientes. 

Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia.
Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia.
COMPARTÍ ESTA NOTA

Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia, expresó su visión respecto al otorgamiento de  la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de adquisición sísmica en áreas de exploración offshore CAN 100, CAN 108 y CAN 114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, y presentado por Equinor en sociedad con YPF y SHELL.

La crisis climática es una cuestión que ocupa y preocupa al gobierno nacional. Entiende que es un proceso. Nosotros tenemos que llegar a cambios de producción y consumo que van a llevar 20 o 30 años. Mientras tanto, estamos en un momento de transición”, declaró la funcionaria, quien remarcó que no están de acuerdo con las posturas de un productivismo extremo o del extractivismo a cualquier costo, y tampoco con prohibir algunas actividades.

En este sentido destacó que, hasta que se llegue a ese momento en que el mundo tenga energías renovables o energías más sustentables, “nosotros vamos a tener que llevar adelante un proceso de transición en donde el gas va a ser la principal fuente de energía. Pero también vamos a tener que seguir consumiendo petróleo”.

Para Cerruti, “lo que tenemos que hacer es llevar adelante ese proceso de la manera más sustentable y consensuada posible y esto es lo que se hizo con respecto a la explotación offshore”, y recordó: “No es sobre la costa de Mar del Plata, es a 400 km con lo cual muchas de las imágenes que se están divulgando. No estamos de acuerdo con generar indignación y angustia”.

La Portavoz expresó que no va a haber una plataforma en la costa, y la mayoría de los países, como Brasil, tienen operaciones similares y no se ven las mismas sobre la costa.

Seguidamente, remarcó que se trata de una etapa de exploración con una empresa Noruega junto a YPF y Shell, quienes cumplieron con toda la normativa y no tuvieron antecedentes de accidentes ambientales.

La aprobación tiene mucho control. Paso por Ambiente, porque somos firmantes de acuerdos internacionales que nos obligan a realizar este tipo de procesos. Tiene control. Va a ser controlado por Pampa Azul. Estamos tomando todas las medidas para que se haga de la mejor forma posible”, dijo Cerruti.

Por último, hizo hincapié en la necesidad de un diálogo profundo, “incluso con las organizaciones ambientales, para poder llevar adelante este proceso de transición. Hay que hacerlo con cuidado y control y mucho consenso”.

 

COMENTÁ