Hidrocarburos Gabriela Cerruti: “La aprobación del proyecto Offshore en Mar Argentino tiene mucho control” La Portavoz de Presidencia manifestó que no están de acuerdo con generar indignación y angustia con información falsa, y reiteró que se están tomando todas las medidas para que no se presenten inconvenientes. 06/01/2022 • 12:22 Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia. 764 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Gabriela Cerruti, Portavoz de la Presidencia, expresó su visión respecto al otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de adquisición sísmica en áreas de exploración offshore CAN 100, CAN 108 y CAN 114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, y presentado por Equinor en sociedad con YPF y SHELL. “La crisis climática es una cuestión que ocupa y preocupa al gobierno nacional. Entiende que es un proceso. Nosotros tenemos que llegar a cambios de producción y consumo que van a llevar 20 o 30 años. Mientras tanto, estamos en un momento de transición”, declaró la funcionaria, quien remarcó que no están de acuerdo con las posturas de un productivismo extremo o del extractivismo a cualquier costo, y tampoco con prohibir algunas actividades. Mira TambienAxel Kicillof resaltó la importancia económica que podría significar la exploración offshore En este sentido destacó que, hasta que se llegue a ese momento en que el mundo tenga energías renovables o energías más sustentables, “nosotros vamos a tener que llevar adelante un proceso de transición en donde el gas va a ser la principal fuente de energía. Pero también vamos a tener que seguir consumiendo petróleo”. Para Cerruti, “lo que tenemos que hacer es llevar adelante ese proceso de la manera más sustentable y consensuada posible y esto es lo que se hizo con respecto a la explotación offshore”, y recordó: “No es sobre la costa de Mar del Plata, es a 400 km con lo cual muchas de las imágenes que se están divulgando. No estamos de acuerdo con generar indignación y angustia”. La Portavoz expresó que no va a haber una plataforma en la costa, y la mayoría de los países, como Brasil, tienen operaciones similares y no se ven las mismas sobre la costa. Mira TambienMatías Kulfas: "Es absolutamente falaz esa imagen que circuló de gente empetrolada en la playa" Seguidamente, remarcó que se trata de una etapa de exploración con una empresa Noruega junto a YPF y Shell, quienes cumplieron con toda la normativa y no tuvieron antecedentes de accidentes ambientales. “La aprobación tiene mucho control. Paso por Ambiente, porque somos firmantes de acuerdos internacionales que nos obligan a realizar este tipo de procesos. Tiene control. Va a ser controlado por Pampa Azul. Estamos tomando todas las medidas para que se haga de la mejor forma posible”, dijo Cerruti. Por último, hizo hincapié en la necesidad de un diálogo profundo, “incluso con las organizaciones ambientales, para poder llevar adelante este proceso de transición. Hay que hacerlo con cuidado y control y mucho consenso”. Mira TambienInstituto Argentino del Petróleo y del Gas: "Los permisos para explorar el Mar Argentino son una muy buena noticia" Temas petroleo hidrocarburos mar argentino Gabriela Cerruti Exploración offshore COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Highlander: la "joyita" que presenta Milei como candidato en Río Negro Santa Cruz 2 El peronismo de Río Turbio convoca a un gran frente electoral Santa Cruz 3 Scioli insistió en la necesidad de unas PASO y dijo que "de ninguna manera" irá por afuera del FDT 4 Massa y De Pedro compartieron acto en momentos de definiciones electorales Santa Cruz 5 Se abrió un local partidario de Javier Milei en Río Gallegos Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner" 2 El presidente Alberto Fernández decidió que no irá por la reelección 3 José Carlos Blassiotto: “Lo de Javier Milei es un engaño más de los políticos” 4 Wilson Flores respaldó a Pablo Grasso: "Como candidato es una realidad" 5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández
Mira TambienAxel Kicillof resaltó la importancia económica que podría significar la exploración offshore
Mira TambienMatías Kulfas: "Es absolutamente falaz esa imagen que circuló de gente empetrolada en la playa"
Mira TambienInstituto Argentino del Petróleo y del Gas: "Los permisos para explorar el Mar Argentino son una muy buena noticia"
1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner"
5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández