Nacionales Está abierta la inscripción para participar del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 Hasta el 10 de marzo, todas las personas del mundo que quieran presenciar las diversas conferencias, debates y actividades del FMDH23, que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires entre el 20 y el 24 de marzo, podrán inscribirse de forma online. En el marco del foro, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación organizará el Encuentro internacional sobre negacionismo en la exESMA. 30/01/2023 • 16:05 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH/UNESCO), que lidera la organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, informó que hasta el 10 de marzo próximo se encuentra abierta al público en general la inscripción online para participar del mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo, que se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de marzo de 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Durante el FMDH23, organizaciones de derechos humanos, sociales, académicas y referentes de todos los continentes expondrán y debatirán sobre los principales avances y desafíos en materia de discriminación, ambientalismo, género, acceso a la justicia, trata de personas y muchos temas más. A su vez, el evento albergará diversas actividades culturales y artísticas que serán propuestas y realizadas por las propias organizaciones de derechos humanos que ya están participando del Comité Organizador. Mira TambienAlberto Fernández: "La producción de gas se multiplicó por tres en Vaca Muerta" El evento se desarrollará en cuatro sedes simultáneas: Espacio Memoria y Derechos Humanos exESMA (Av. del Libertador 8151, CABA), Comisión Nacional de Energía Atómica (Av. del Libertador 8250, CABA), Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA) y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, CABA). En el marco del foro, además, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación organizará las II Jornadas Internacionales “Desafíos en el Campo de los Derechos Humanos”, cuyo eje temático será “El negacionismo como amenaza al sistema democrático”. Esta nueva edición se propone abordar desde un enfoque interdisciplinario el fenómeno de las prácticas y discursos que pretenden negar y distorsionar los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico-militar en Argentina y otros procesos genocidas que se desarrollaron en América Latina y en el mundo a lo largo de la historia. Temas Argentina Nacionales derechos humanos COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Cristina Kirchner encabeza encuentro internacional del Grupo Puebla Santa Cruz 2 Mauricio Macri reapareció en Rosario sin definiciones sobre una eventual candidatura Santa Cruz 3 Carmen Polledo: “Creemos en un país federal donde tenemos que intercambiar buenas prácticas" Santa Cruz 4 Héctor Vidal: "Es una falta de respeto la retirada de la minera" Santa Cruz 5 Mirey Zeidán: “Queremos industrializar la provincia y darle participación a los jóvenes” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
3 Carmen Polledo: “Creemos en un país federal donde tenemos que intercambiar buenas prácticas" Santa Cruz
5 Mirey Zeidán: “Queremos industrializar la provincia y darle participación a los jóvenes” Santa Cruz