Diputados

Emergencia Habitacional en El Chaltén

En la novena sesión ordinaria del año, la Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad la declaración de Emergencia Habitacional en la localidad de El Chaltén. La medida, solicitada por el Poder Ejecutivo, busca enfrentar la grave crisis de tierras y viviendas que afecta a esta localidad cordillerana.

  • 22/08/2024 • 20:07
Novena sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Sana Cruz.
Novena sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Sana Cruz.

La Emergencia Habitacional de El Chaltén tendrá una duración inicial de un año, con la posibilidad de prorrogarse por un período igual. El objetivo principal es implementar soluciones efectivas para garantizar el acceso a la vivienda y asegurar una planificación urbana sostenible, respetando las normas ambientales vigentes.

El proyecto de ley, presentado por el oficialismo, fue aprobado con el respaldo de los 23 diputados presentes. El primer artículo de la norma establece que se deben tomar medidas oportunas y progresivas para abordar la crisis habitacional, mientras que el segundo artículo otorga a los organismos públicos provinciales y municipales la autoridad para acelerar los procedimientos necesarios.

Durante la sesión, el diputado Carlos Alegría, representante de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, expresó su descontento con la forma en que se presentó el proyecto. Alegría criticó la falta de notificación y la desprolijidad parlamentaria, y abogó por una mayor participación de las autoridades municipales en la gestión de las tierras para la ampliación del ejido urbano.

El presidente de la bancada oficialista, Fernando Españón, defendió la medida y subrayó la necesidad de actuar con rapidez para enfrentar el déficit habitacional en El Chaltén. La aprobación de la Emergencia Habitacional representa un paso crucial para abordar las necesidades urgentes de la comunidad y avanzar hacia soluciones a largo plazo.