Parlamento Patagónico Emanuel Trentino visitó al intendente Pablo Grasso El presidente del Parlamento Patagónico, Emanuel Trentino, visitó al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. 25/10/2021 • 19:51 Emanuel Trentino y Pablo Grasso. 594 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Acompañado por los diputados Matías Mazú y Eloy Echazú, esta tarde el intendente Pablo Grasso recibió la visita del presidente del Parlamento Patagónico, Emanuel Trentino, en la previa de lo que serán mañana y pasado las jornadas deliberativas de ese cuerpo. Concluida la visita, Trentino se manifestó “muy contento y entusiasmado”, pero además “con una enorme satisfacción de poder estar en esta hermosa ciudad y en la provincia de Santa Cruz, que es una provincia hermana”, teniendo en cuenta que el legislador es oriundo de Tierra del Fuego. El Parlamento Patagónico fue creado el 1° de noviembre de 1991 y está conformado por todos los legisladores provinciales de las provincias de Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego y Neuquén. Trentino repasó que “esta será la segunda sesión que vamos a tener este año” y que además “estamos cumpliendo el 30° Aniversario de la creación del Parlamento”. Más adelante, el legislador dijo que “Santa Cruz representa para nosotros muchas cosas, desde lo particular y también desde lo colectivo, yo vengo de Tierra del Fuego y nos sentimos hermanados en muchos aspectos” y agregó que “las seis provincias de la Patagonia tienen las mismas necesidades en infraestructura y estamos atravesados por las mismas temáticas, en muchas ocasiones incluso nos hermanan los mismos conflictos”. Para Trentino, “el Parlamento Patagónico viene a traer un poco de ese trabajo que se hace en cada una de las legislaturas de las provincias. Son 176 parlamentarios entre diputadas y diputados de las seis provincias”, destacó. En cuanto a los temas que serán abordados desde mañana, contó: “Nos parece un momento indicado para ir con un montón de temas que van surgiendo y que necesitamos tocar. Hidrocarburos, es uno de ellos. El valor del combustible líquido, el reembolso de los puertos patagónicos, la conectividad aérea que hoy nos trae tantos problemas y que es realmente un limitante. Por este tema vienen disertantes de Aerolíneas Argentinas y de LADE y también para empezar a trabajar y mancomunar esfuerzos para lograr la mejor conectividad posible”, remarcó. Finalmente, sobre la figura del intendente Pablo Grasso, dijo: “Es un intendente que tiene su impronta, que tiene su renombre también porque todos los patagónicos sabemos quién es. Es un intendente joven, con muchas ganas y también mucha fuerza, algo que se nota en la ciudad, a la que ha puesto en valor. Eso hace muy bien a las vecinos. Realmente, me llevo una impresión muy buena de él”, finalizó. Temas Reunión Parlamento Patagónico Ricardo Sastre COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Wado de Pedro: "Mi responsabilidad es seguir trabajando y aportando a la estrategia que comenzó en 2017" Santa Cruz 2 Por primera vez desde 2008, la Argentina crecerá por tres años consecutivos Santa Cruz 3 “Mi Baño”: de qué se trata el nuevo programa que lanzó el Gobierno Santa Cruz 4 Sergio Massa recibió a la Mesa de Enlace y lanzó las medidas de alivio para el campo Santa Cruz 5 Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri en el sur: "Compartimos valores" Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
1 Wado de Pedro: "Mi responsabilidad es seguir trabajando y aportando a la estrategia que comenzó en 2017" Santa Cruz