Educación El jueves los gremios docentes de Chubut deberán confirmar si aceptan o no el acuerdo TS-Digital tuvo acceso al acta de la reunión mantenida entre los Ministros José Grazinni y Florencia Perata con los gremios docentes, con los detalles del posible acuerdo salarial. 23/02/2021 • 11:13 99 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El jueves 25 de febrero es el día clave para los gremios docentes ,que de dar una respuesta positiva para el inicio de clases en marzo, desde provincia se avanzará en un "acuerdo con Nación", que asistirá financieramente al gobierno de Mariano Arcioni. Luego de la reunión mantenida en el día de ayer desde el Ministerio de Gobierno y Justicia junto al Ministerio de Educación con los gremios docentes , se espera este jueves la respuesta de los mismos a la propuesta económica. A su vez, desde el ejecutivo provincial con la respuesta de parte de los gremios docentes , que se espera sea positiva para dar inicio a las clases el 01 de marzo , tendría el aval para "rubricar un acuerdo con Nación ", que acompañaría con los fondos necesarios. Cabe recordar que la reunión se desarrolló ayer en horas de la tarde en la Secretaría de Trabajo en Rawson y estuvieron los ministros de Educación, Florencia Perata y de Gobierno, José Grazzini, con representantes de los gremios docentes de la provincia. Con el análisis de varios temas como : las partidas necesarias para la limpieza , el transporte escolar , la situación edilicia entre otros . Propuesta y análisis Según se desprende del acta hubo una propuesta de pago en dos cuotas ,lo que incluirá los haberes atrasados .Es decir el pago del sueldo ,más el sueldo anual complementario de diciembre del año pasado .Que se harían consecutivamente el día 05 del mes de marzo y misma fecha en el mes de abril .También se detalla el cronograma de pago a todos los estatales ,con fecha 05 de marzo. Sin embargo, desde la Asociación de Trabajadores de la Educación ( Atech), propone una sola cuota del pago de la deuda ,con los docentes .Y que se tenga en cuenta en este acuerdo al sector de jubilados. Asimismo el Ministro José Grazinni propone se genere una mayor diálogos ,con encuentros cada 15 días .Y solicita a la Ministro de Educación Florencia Peralta que para el próximo encuentro a la Directora de establecimientos escolares privados a fin de analizar los aportes de provincia. Por otra parte los gremios ,manifiestan su satisfacción por una mayor comunicación en un grupo de wasahp que mantienen con Infraestructura y la situación edilicia .También solicitaron analizar la situación del transporte escolar ,para dar inicio con normalidad al ciclo escolar . Por último los gremios solicitan el tiempo necesario para informar a las bases y así tomar una decisión para ser remitida al ejecutivo Temas clases Gobierno paritaria atech Gremios Docentes COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Máximo Kirchner: “Cristina nunca lo trató mal a Alberto, nunca le gritó” Santa Cruz 2 Atentado a Cristina Kirchner: vuelve a declarar Carrizo, líder de la Banda de los Copitos 3 Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marcharon a Lago Escondido 4 Produce Santa Cruz: Están abiertas las inscripciones. Conocé los detalles Santa Cruz 5 El PRO Santa Cruz apunta a una diputación nacional Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”