Luego de 26 años El Gobierno Nacional creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable Se avanzó en la federalización de la vía navegable con la creación del ente nacional de control y gestión que tendrá la participación de siete provincias 25/08/2021 • 11:06 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Se creó hoy el Ente Nacional de Control y Gestión para garantizar el seguimiento y la fiscalización de la prestación de los servicios que se brinden en la vía navegable troncal. Además de tener la participación de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el nuevo organismo estatal tendrá como sede la ciudad de Rosario, significando la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años. En este sentido, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene como principales finalidades la de proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado Nacional, y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal. A su vez, el nuevo organismo creado hoy por decreto y como resultado de un proceso de federalización y democratización de los ríos argentinos que impulsa el Ministro Guerrera, estará a cargo del Gobierno Nacional y de las siete provincias que integran la vía navegable y tendrá el objetivo de llevar el proceso licitatorio y controlar el cumplimiento de las leyes y regulaciones en lo relativo a los contratos de concesión. A través del ente se obtendrá una mayor participación de las provincias y del estado nacional en la formulación de políticas para la vía navegable. Mira TambienAlberto Fernández continúa la recorrida por el interior del país y esta tarde llega a Catamarca En relación a los próximos pasos a seguir, el futuro Administrador o Administradora General del Ente presentará a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través del Ministerio de Transporte, el proyecto de estructura organizativa del organismo con un plazo límite de 90 días. En apoyo técnico de las funciones del Ente nacional, se creará también una Comisión Asesora no vinculante, integrada “ad honorem” por representantes de universidades públicas, usuarios y sindicatos, y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Ganadería y Pesca, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas. Asimismo, con la creación del nuevo ente nacional se lograrán objetivos como reducir los costos por tonelada transportada, utilizándolo la vía navegable a toda hora durante todo el año, aumentando la seguridad de la navegación, planificar y desarrollar actividades con menor incertidumbre y promover las inversiones y el desarrollo de emprendimientos alrededor del río Paraná y del Río de la Plata. Es importante remarcar que, siguiendo la decisión del Ministro Guerrera y el Presidente Fernández de democratización de los ríos, la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable es fundamental para cumplir el compromiso de federalización en la administración de los recursos naturales, la defensa del ambiente y la seguridad de todos los argentinos y argentinas. Mira TambienAsí será el cronograma de entrega de las 20 millones de dosis de Pfizer Una de sus responsabilidades será que, a través del trabajo coordinado y del diálogo permanente con todo el sector, se confeccionen los pliegos licitatorios para las obras de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal. La vía navegable troncal es un sistema de navegación fluvial de 1.635 km fundamental para el desarrollo de las economías regionales de nuestro país, vinculando los grandes puertos y las terminales fluviales del río Paraná y del río de La Plata con el océano. Constituye la principal vía navegable para el comercio exterior de la Argentina, llevando aproximadamente el 80% de la exportación nacional, alrededor del 81% del volumen de las exportaciones agrícolas y el 96% del tráfico de contenedores. Temas Alberto Fernández Ente Nacional de Control y Gestión Via navegable COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Asumió Silvio Escobar en Gobierno del Municipio: “Por la ciudad que soñamos” Santa Cruz 2 Transporte Público: Llegaron a un principio de acuerdo y se levantaría el paro 3 Internas, diferencias y definición de autoridades y candidatos en el PJ Santa Cruz 4 Habrá una nueva asunción en el gabinete de Pablo Grasso Santa Cruz 5 Ahora libre, el ex candidato continuará con denuncias por "fraude" en elección del sindicato petrolero Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 María Grasso es la nueva Presidenta del IDUV 2 ADOSAC pidió la derogación inmediata de las resoluciones 146/22 y 147/22 3 El embajador Jorge Argüello se reunió con el presidente de YPF 4 Silvina Córdoba: “Hay que potenciar los atractivos turísticos que tengan las localidades” 5 Alberto Fernández cierra junto a Salud y Educación reunión por el inicio de clases
Mira TambienAlberto Fernández continúa la recorrida por el interior del país y esta tarde llega a Catamarca
5 Ahora libre, el ex candidato continuará con denuncias por "fraude" en elección del sindicato petrolero Santa Cruz