Trabajo El Gobierno adelantó que subirá el salario mínimo El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo además que si los acuerdos paritarios quedan por detrás de la inflación se reabrirá la discusión. 12/07/2022 • 08:54 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, aseguró que la asunción de Silvina Batakis al frente del ministerio de Economía "no cambia el programa económico", y que los anuncios que hizo el lunes por la mañana la ministra "no son de una política de ajuste" sino que son medidas que "el gobierno nacional viene sosteniendo hace tiempo". Por otra parte, dijo que la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo sigue agenda para agosto, a la vez que están siguiendo de cerca la evolución de los precios, por lo que en caso de que las negociaciones salariales queden atrasadas respecto de la inflación, se reabrirán las paritarias. Mira TambienXavier de Escalada: “Las grandes corporaciones se resisten a la Ley de Góndolas” "Las medidas (que anunció la ministra Batakis) son las que viene sosteniendo el Gobierno nacional hace tiempo, así que lo que ha hecho es ratificar un rumbo que ya habíamos adoptado. Que tenemos que tender al equilibrio fiscal lo ha anunciado el Presidente hace tiempo", dijo Moroni en una entrevista radial. "El cambio de ministro no cambia el programa económico", agregó. Mira TambienLey Olimpia: buscan tipificar como delito la figura de la violencia digital Según el ministro de Trabajo, los anuncios de Batakis apuntan a "un ordenamiento respecto a los recursos efectivos del Estado, que es muy razonable" y que "no es una política de ajuste". "Hay ciertas cosas que son racionales", señaló Moroni sobre los anuncios, con los que dijo estar "absolutamente de acuerdo", ya que "es el programa del presidente y de todo el gabinete". Mira TambienEl precio del dólar blue este martes 12 de julio "No es la política de la ministra Batakis sino la de todo el Gobierno. El presidente (Alberto Fernández) lo ha dicho muy claro. Lo hemos ratificado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fue ratificado por el Congreso. Iremos acomodando los gastos conforme a los recursos", apuntó en diálogo con Radio Nacional y con Radio 990. Sobre las negociaciones colectivas, dijo que se renegociaron en los últimos meses "más de 60 paritarias que representan más del 80% del personal cubierto por convenio" y que esos acuerdos incluyen unos primeros aumentos que "superan la inflación proyectada". "Para los próximos meses no veo necesidad de que haya una cosa así", dijo Moroni, en relación a una reapertura de discusión de salarios. Aún así, afirmó que "si en algún momento la negociación prevista queda atrasada respecto de la inflación, como el objetivo central del Gobierno es que el salario real crezca todos los años, aunque sea un poco, porque con inflaciones altas en muy difícil que el salario crezca muy fuerte, si hace falta reabriremos las paritarias" Moroni sostuvo que hasta la reunión del Consejo del Salario en agosto hay un haber mínimo "razonablemente ordenado respecto de la inflación". Moroni estaba convocado ayer para asistir a la conferencia de prensa de esta mañana en el ministerio de Economía, en la que Batakis presentó su programa de trabajo junto a otros integrantes del Gabinete, pero finalmente no asistió por dar positivo de Covid-19. Temas Salario Aumento Ministerio de Trabajo COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Eugenio Quiroga: "El Gobierno nacional tiene que poner más foco en nuestra Patagonia" Santa Cruz 2 Cómo votaron los santacruceños Santa Cruz 3 Se presentó el programa “Emprender en tu Barrio” Santa Cruz 4 Denuncian a varios profesionales que usufructuaban domicilio falso para ejercer en Santa Cruz Santa Cruz 5 Alberto Fernández comparó a Javier Milei con Hitler: “Es una amenaza a la democracia” Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
4 Denuncian a varios profesionales que usufructuaban domicilio falso para ejercer en Santa Cruz Santa Cruz