A dos días de las PASO El cuarto especial, el sobre sin saliva y la imposibilidad de que haya fraude Un delegado judicial, que asiste a las autoridades de mesa, recomendó no hacer caso a lo que se publica en las redes sociales. 10/09/2021 • 11:45 Hoy por hoy, el fraude es casi imposible 191 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Uno de los desafíos de estos comicios será no solo el control al momento de sufragar y el conteo de votos, sino el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por la Cámara Nacional Electoral y que estarán a cargo de los facilitadores sanitarios. Junto a ellos estarán los delegados judiciales. Uno de ellos, es Pedro Pignataro, que se encargará de acompañar y asistir a los presidentes y autoridades de mesa este domingo en las elecciones. Es una de las decenas de autoridades que estarán presentes en las 877 mesas habilitadas en Santa Cruz para votar, que reunirán a más de 256 mil votantes en colegios y clubes, como es el caso del Boxing Club en Río Gallegos. -TS: ¿Percibe que por la pandemia hay miedo en los electores para ir a votar? Tengo amigos de los dos lados, con y sin miedo. Pero si cumplimos las normas el día de la elección, no habría ningún inconveniente. Si bien es cierto que la votación será en un lugar cerrado, se han tomado todas las precauciones para que la circulación de las personas sea más ágil y no haya amontonamiento. Lo que sí hay que tener presente es no hacer caso a lo que se publica en las redes sociales, porque lo publica alguien que lo inventó y se reproduce 10 veces y no se sabe si es o no verdad. Lo único que hay que tomar por verídico son los comunicados del Juzgado Electoral. Pero esto sucede con muchas cosas, con gente que está aburrida y entonces se pone a crear supuestas noticias. Una de ellas, son los memes que salen en donde dicen que no importa si no se lleva birome y que no pase la lengua al sobre para cerrarlo. Hay que meter el sobre en la solapa, no hace falta pegarlo. Con la birome, hay que imaginarse si es posible que tengamos una birome por cada votante o un pegamento para el sobre y así sucesivamente, o que tengamos que dar un barbijo. Eso es imposible. No se va a impugnar el voto, hay que aclarar, si se cierra el sobre con saliva. Solo hay que cerrar la solapa como recomendación (eso se hace en el cuarto oscuro) y que no se vea la boleta. Con eso alcanza y sirve. -¿Será más ágil la votación o tardará más debido al protocolo? La agilidad irá de la mano de cómo cuidemos el distanciamiento. Con una votación normal hay cuellos de botella porque no le podés poner horario para votar a la gente. Acá será lo mismo: No habrá amontonamiento si en la escuela hay un número reducido de personas que respeten el distanciamiento social. Hay que recordar que hay un horario, de 10:30 a 12:30, que no es excluyente, para personas mayores de edad, discapacidad o que padezcan enfermedades. Pero esas personas pueden ir a las 16:00, aunque no tendrían prioridad, pero hay gente que seguro les va dar el lugar igual para que voten. El cuarto oscuro especial es para los que no puedan subir las escaleras. Este cuarto se prepara para las personas que no puedan trasladarse o tengan un problema motriz y no pueden hacer la fila o ir a una mesa que está al final de la escuela. Este cuarto oscuro especial se acercará a la entrada del establecimiento, no importa en qué mesa le toque votar a esa persona, ya que el presidente de mesa más un fiscal le ponen la urna, entra y deposita su voto, y ese voto se anota en la mesa que le correspondía votar. Lo único que cambia es el espacio físico. -¿Será más lento contar los votos esta vez? Dependerá de la capacidad de las autoridades de mesa y de ordenarnos porque hay que hacerlo de manera prolija. Hay gente que tarda 15 minutos y otros que revisan dos veces. Es solo contar los votos, clasificarlos por candidatos. Es muy fácil y nosotros elegimos tres diputados, así que al candidato A, B, C le armás una pila y vas contando. Deberíamos tardar menos que en 2019 cuando fueron las elecciones generales, porque tendremos muchas menos boletas. Pero no hay que cambiar velocidad por efectividad, porque no hay que hacer macanas. Nadie nos corre. -Tanto en redes como incluso algunos candidatos hablan de la posibilidad de fraude en la elección. Hoy por hoy, el fraude es casi imposible. Con la tecnología que hay no se podría votar dos veces. Para que haya fraude deberían robar el camión con los votos o se tendrían que poner de acuerdo todos (las autoridades de mesa y fiscales). Es casi imposible. Temas Elecciones Río Gallegos Voto Coronavirus COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El proyecto de baja de Ganancias irá al recinto la próxima semana Santa Cruz 2 El dato de la pobreza se mete en la pelea electoral: el INDEC lo difundirá a menos de un mes de las presidenciales 3 Claudia Martínez: “Se gestiona para la gente. Esto fue una decisión de nuestra gobernadora” Santa Cruz 4 Artistas e intelectuales repudiaron "el uso político" del judaísmo que hace Javier Milei 5 Mauricio Macri busca despegarse de Javier Milei: qué dijo Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
2 El dato de la pobreza se mete en la pelea electoral: el INDEC lo difundirá a menos de un mes de las presidenciales
3 Claudia Martínez: “Se gestiona para la gente. Esto fue una decisión de nuestra gobernadora” Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga