Datos INDEC En la Patagonia la pobreza alcanzó el 49,1% El Indec informó que el 52,9% de la población está por debajo de la línea de pobreza, mientras que los datos son aún más alarmantes en algunos puntos del país. 26/09/2024 • 19:35 Detener audio Escuchar El Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9%, por encima del 41,7 % de finales del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3% Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas,8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia. En la Patagonia el dato fue general, con todas las ciudades con la pobreza en crecimiento. El porcentaje alcanzó el 49,1%. Mira TambienOperativo de seguridad en Güer Aike y Terminal de Ómnibus Entre finales del 2023, y junio de este año la inflación alcanzó al 79,8%, y si bien el Índice de salarios aumentó 84,3% en el primer semestre del año, no todos los empleados tuvieron el mismo aumento. Solo los trabajadores registrados del sector privado tuvieron un aumento por encima de la inflación, al registrar un alza del 93,6%, mientras que los ingresos de los empleados públicos aumentaron 73,3% y lo de los trabajadores “en negro” el 69,8%, informó el Indec. Además, durante el primer semestre se registró caída en el nivel de la actividad económica del 3,2%, y la tasa de desocupación pasó del 5,7% de finales del 2023, al 7,6% al terminar a finales de junio, según datos del Indec. En Santa Cruz, la medida se tomó en Río Gallegos. El número alcanzó el 53,8%. “El aumento de la pobreza e indigencia es consecuencia de la ausencia total del Estado. De políticas sociales que tanto costaron construir y que en meses se esmeraron en destruir”, apuntó la senadora Alicia Kirchner a través de sus redes sociales, al criticar la realidad informada por INDEC. En tanto quien también se pronunció fue el intendente de Río Gallegos, quien remarcó: “Veníamos advirtiendo sobre este brutal ajuste, achicamiento del estado y quita de derechos; que este Gobierno venía a empobrecer a la clase media y que estas recetas no son nuevas ni revolucionarias, que ya fueron aplicadas en los 90 y fracasaron”. Temas Río Gallegos Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 La pobreza bajó al 34,9% en febrero último, según una proyección Santa Cruz 2 Roxana Reyes cuestionó el regreso del presentismo Santa Cruz 3 Torres destacó que crecieron casi un 30% las exportaciones de la provincia Santa Cruz 4 Kicillof convocó a las PASO en la provincia de Buenos Aires para el 13 de julio Santa Cruz 5 Massa: "Nuestra responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno" Santa Cruz
5 Massa: "Nuestra responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno" Santa Cruz