Argentina

Cristina Fernández: “No hay renunciamiento ni autoexclusión, acá hay proscripción

La vicepresidenta fue invitada por el intendente Jorge Ferraresi para participar de la inauguración del Polideportivo Municipal que lleva el nombre de "Diego Armando Maradona" en el barrio Villa Corina de Villa Dominico. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en el polideportivo Diego Armando Maradona de la localidad bonaerense de Avellaneda. 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el del Eva Perón" e indicó que la razón por la cual no se presentará en las próximas elecciones de 2023 es porque "hay proscripción".

"Lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019. Quince dias exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la Presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra proscriptiva", señaló la vicepresidenta. s derechos por vía judicial.

 

Cristina afirmó que "hubo una ley del Congreso" que "consagró la nueva distribución" de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias, pero advirtió que "sin embargo" la Corte Suprema "hizo caso omiso a esa ley" al fallar recientemente a favor del reclamo del gobierno porteño. 

La vicepresidenta señaló que el exmandatario Mauricio Macri "modificó con un decreto simple" en 2016 "lo que le tocaba al Gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la ciudad, la ciudad más rica de Argentina", y amplió que "esto, que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores del país, fue resuelto con otro decreto del Gobierno de Alberto Fernández" y la ley correspondiente sancionada por el Congreso. 

COMENTÁ