Senado

Cómo es el proyecto que busca regular los alquileres temporarios

Se trata de una iniciativa que avanzó en el Senado del a Nación. Cuáles son los puntos clave de la iniciativa.  

  • 12/09/2023 • 20:13

Días atrás se logró avanzar con el Proyecto de Ley que la Senadora santacruceña Ana María Ianni había presentado oportunamente en el mes de marzo que focaliza en la necesidad de regular la oferta de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario. Esta iniciativa tiene un doble propósito: aportar una solución enfrentando uno de los factores que genera la crisis habitacional en los destinos turísticos, y combatir la informalidad y la competencia desleal en el ámbito del turismo protegiendo al consumidor.

Acerca del Proyecto de Ley - Propone crear en el ámbito del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación el Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario. - Se considera vivienda de alquiler con fines turísticos a aquellas utilizadas por un periodo mínimo de un día con pernocte y un máximo de 90 - Las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien, o celebren contratos de locación temporarios con fines turísticos, deberán:

· Habilitar un campo especial para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad

· Dar de baja o suspender toda publicación que no posea dicho número.

· Utilizar la moneda nacional para los anuncios, ofertas y el cobro de tarifas efectuado a los huéspedes cuando se trate de transacciones realizadas a través de medios de pagos electrónicos nacionales. - En caso de que la plataforma no cumpliera con esta medida podrá ser apercibida, multada o suspendida en forma definitiva

 

“Este es un paso muy importante para el turismo en nuestro país” expresó Ianni “quiero destacar el trabajo consensuado que venimos llevando adelante desde principios de año con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina junto a otras asociaciones del sector, y con la Federación Nacional de Inquilinos, a quienes agradezco por hacernos llegar formalmente su apoyo a esta iniciativa, como así también en las últimas horas con el interbloque de la oposición, para llegar a la mejor ley posible que, por supuesto, se puede seguir trabajando y recibiendo aportes enriquecedores”.

En su discurso la senadora puso en valor el rol del Estado “como promotor, como fiscalizador, como habilitante y sobre todo como un socio estratégico de aquellos que invierten y dan trabajo o que dan la posibilidad a las personas de poder vivir de forma permanente en una vivienda”. Y continuó “es el Estado el que debe brindar las herramientas para acabar con la competencia desleal que se ocasiona por la falta de normativa y donde también debe dar una respuesta a los 10 millones de inquilinos que hoy se encuentran en dificultades”.