Balance del CORESA

Claudio García planteó la necesidad de integración patagónica en materia sanitaria

El ministro de Salud de la provincia hablo con TiempoSur sobre la importancia de encontrar ejes trasversales en el sistema de salud de la Patagonia y la integración entre provincias, tras la participación de Santa Cruz en el Consejo Regional de Salud (CORESA).

  • 30/08/2023 • 17:39

A inicios de esta semana, la provincia de Santa Cruz fue sede de una nueva instancia del Consejo Regional de Salud (CORESA), la cual en esta ocasión se desarrolló en la ciudad de El Calafate. El encuentro contó con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro; ministros de Salud de la Patagonia y responsables del sistema de sanitario de destinos puntos del país.

El principal objetivo de la reunión fue “seguir avanzando de manera articulada en las políticas de integración del sistema de salud, la cobertura médica y la mitigación del impacto ambiental”, señalaron desde la cartera sanitaria central.

El titular de la cartera sanitaria de la provincia de Santa Cruz, Claudio García, encabezó la actividad junto a la ministra Vizzotti, quien remarcó que se continuará trabajando “para que todas estas políticas de integración queden instaladas y perduren en el futuro”.

Ya en diálogo con TiempoSur, Claudio García también hizo su balance de las jornadas. Al igual que la Ministra de Salud de la Nación destacó que “el objetivo principal de estas reuniones es la integración”, y continuó: “El trabajo principalmente se ve plasmado en muchos de los proyectos y programas que venimos desarrollando como: derivaciones, fortalecimiento del primer nivel de atención, el sistema escalonado, la incorporación de tecnología y ambulancias”.

Mas allá de los avances en materia de salud, hizo hincapié en que “en lo que es la máxima complejidad cuando es superada la oferta, la demanda debe ser derivada a otra provincia y, eventualmente, esas provincia son CABA y Córdoba”, y amplió: “En este sentido, lo que trabajamos mucho, en esta instancia de integración regional, es el poner sobre la mesa cuales son los servicios que nosotros tenemos como fortalezas y que pueden llegar a servir para la región en materia sanitaria, y también lo que las otras provincias nos pueden ofrecer”.  

En otro tramo de la entrevista, el titular de la cartera sanitaria dijo que “hay temas transversales a todas las jurisdicciones, principalmente el tema recursos humanos y ese fue uno de los temas esenciales que trabajamos con Nación, para seguir definiendo estrategias de formación de profesionales, pero también para la captación por parte de la provincia y de la Patagonia; al igual que la interacción para que la retroalimentación sea lógica, y otras necesidades que necesitamos atender como región”.

Respecto a la actualidad, manifestó que Santa Cruz trabaja interactuando en zona norte con la provincia de Chubut, “con especialidades que brindamos en nuestra provincia a habitantes de Chubut y viceversa”, sostuvo García, mientras que con Tierra del Fuego “la existencia de la conectividad aérea que, recordemos, hasta no hace mucho estaba complicada por falta de vuelos, y eso también nos da una posibilidad de interacción en especialidades médicas. Con el resto de la provincias patagónicas se abren nuevas posibilidades, donde integraremos el sistema de manera regional”.