Economía Chubut es beneficiada ante la baja de retenciones a la exportación de lana Dicha medida fue anunciada a través del Decreto N° 410/21 del Gobierno Nacional y comenzó a regir a partir del 28 de junio. 01/07/2021 • 12:13 225 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Gobierno del Chubut celebra la baja de las retenciones a la exportación de lana, medida que ha efectuado el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 410/21. La medida modifica los derechos de exportación del rubro lanas, entre otros, dando como resultado una baja en la retención de lana y pelo fino u ordinario, cardados o peinados, incluida la denominada “lana peinada a granel”; como así también la lana peinada y tops, que tendrán una baja de 4.5 % al 3 % a partir del 28 de junio. Cabe mencionar, que el 71% de la producción argentina se origina en la Patagonia, con una producción monocultivo de 30.000 toneladas anuales de lana sucia y 7.500.000 de ovinos. Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, a cargo de Leandro Cavaco, en el mes de marzo junto a las áreas de producción de Rio Negro, Santa Cruz, Neuquén, y Tierra del Fuego, se solicitó al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, un esquema de reducción de retenciones para el rubro lanas considerando toda el área de la Patagonia. En esa oportunidad los ministros solicitaron poder generar los incentivos para la exportación de lana elaborada en detrimento de la lana sucia, con los beneficios que ello acarrea en términos de empleo y valor agregado. Mira TambienMaría Luz Montesino: “Se puede mirar a la Meseta Central como un posible destino para vivir y con oportunidades” Incentivo al agregado de valor Ante este escenario, Leandro Cavaco destacó “el trabajo que realizamos con los ministros de producción de la Patagonia, productores, sociedades rurales y el gobierno Nacional, dio sus frutos, en donde hemos conseguido que se logre este beneficio, que es de suma importancia porque de este modo se incentiva el agregado de valor para un sector que es fundamental en la economía de Chubut”. En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que “el sector ovino representa la cuarta economía en importancia en la Provincia del Chubut y es la primera economía regional, por eso celebramos la baja de estas retenciones, sabiendo que tenemos que seguir profundizando el trabajo, incrementado las cabezas de ganado en la región”. Según datos del 2019, el sector en su conjunto exporta más de USD 222.000.000 anuales, donde el 70% de lo exportado tiene procesos de lavado y peinado realizados por empresas y trabajadores de la Patagonia. Temas Exportaciones DNU Lana COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Nadia Ricci manifestó falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios en colegios de Santa Cruz Santa Cruz 2 Jessica Duran: “La política es una herramienta de construcción” Santa Cruz 3 Agostina Mora: “Hoy nos toca una responsabilidad enorme” Santa Cruz 4 Presentación de proyecto de billetes inclusivos al Banco Central Santa Cruz 5 Alberto Fernández: "Tenemos una crisis de crecimiento" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
Mira TambienMaría Luz Montesino: “Se puede mirar a la Meseta Central como un posible destino para vivir y con oportunidades”
1 Nadia Ricci manifestó falta de respuestas y soluciones a los problemas edilicios en colegios de Santa Cruz Santa Cruz