Agenda Parlamentaria Cerruti reclamó el tratamiento del impuesto a la renta extraordinaria al Congreso La portavoz de la Presidencia pidió que se le dé prioridad al debate de ese proyecto de ley. La semana pasada, el Presidente había anticipado que el Gobierno volvería a impulsarlo. 03/11/2022 • 12:20 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, reclamó este jueves que en la agenda parlamentaria del Congreso se le dé prioridad al tratamiento del proyecto de ley a la renta inesperada. "El Gobierno cree que en la agenda parlamentaria hay otros temas más importantes como el de la renta extraordinaria", respondió la portavoz cuando, en su habitual conferencia de prensa de los jueves, fue consultada sobre el debate en torno a una posible eliminación de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). En ese sentido, Cerruti entendió que "otras fuerzas políticas deberían acompañar esta iniciativa", en referencia al proyecto de creación de un impuesto a la renta inesperada. Mira TambienLa querella de la Vicepresidenta pidió "medidas de prueba urgentes" en relación a Milman La semana pasada, en una entrevista que brindó a El Destape Radio, el presidente Alberto Fernández había anticipado que el Gobierno volvería a "impulsar el proyecto de renta extraordinaria" en el Congreso por entender que tiene "un sentido redistributivo y de justicia" gravar a los sectores que obtuvieron ganancias imprevistas en medio de la pandemia, y la guerra entre Ucrania y Rusia. "Tenemos que volver a impulsar el proyecto de impuesto a la renta extraordinaria que mandamos al Congreso. Está ahí y no lo tratan", había señalado el Presidente. En tanto, en la conferencia de prensa de este jueves en Casa de Gobierno, la portavoz de la Presidencia planteó que los empresarios tienen que comprender que, "si tienen un margen extraordinario de ganancia, la Argentina no crece". "Algunos empresarios tienen incapacidad para ver que no son un sector aparte del resto de la sociedad argentina", sostuvo Cerruti. En ese contexto, afirmó que, "si tienen un margen extraordinario de ganancia, la Argentina no crece, y, entonces, no hay producción y también les va a ir mal a ellos". El proyecto de renta extraordinaria El 8 de junio pasado ingresó al Congreso el proyecto que prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones. La alícuota contempla la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumpla con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%. (Télam) Temas congreso de la nacion Presidencia frente de todos Gabriela Cerruti portavoz Gabrilela Cerruti Renta extraordinaria COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El Gobierno oficializó al empresario Antonio Aracre como jefe de asesores en el Gabinete 2 El kirchnerismo acompaña la convocatoria de Alberto Fernández Santa Cruz 3 El Gobierno prorrogó por un año los vencimientos de los Certificados de Discapacidad (CUD) 4 Alberto Fernández entrega la vivienda 85 mil de su gestión en Paraná 5 Alberto Fernández: “No le voy a dedicar un segundo a la interna" Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”