Agenda presidencial Alberto Fernández recibe al presidente de Paraguay y luego viaja a Brasil El presidente recibe en Olivos al mandatario electo Santiago Peña. Por la noche viajará para participar de la cumbre de jefes de Estado sudamericanos que se realizará en Brasilia. 29/05/2023 • 12:09 Detener audio Escuchar El presidente Alberto Fernández recibe en la Residencia de Olivos al mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, y su vicepresidente, Pedro Alliana. Del encuentro participa el canciller Santiago Cafiero. Mira TambienMascherano comienza a preparar el partido de octavos de final contra Nigeria en San Juan Peña, un joven economista y político de 44 años, ex ministro de Hacienda, se presentó como candidato oficialista en Paraguay por la Asociación Nacional Republicana (ANR-Partido Colorado) en las elecciones del 30 de abril pasado y se impuso con más del 42% de los votos ante el líder opositor Efraín Alegre. Por la noche, Fernández viajará hacia la ciudad de Brasilia para formar parte del encuentro que encabezará el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a mandatarios de países sudamericanos con el propósito de "volver a impulsar la Unasur". La cumbre de jefes de Estado sudamericanos se realizará desde las 10 en el Palacio de Itamaraty con agenda abierta, cuyo horario tentativo de finalización es a las 18, y luego está prevista una cena en el Palacio de la Alvorada en honor a los participantes. Fuentes diplomáticas precisaron que "el principal objetivo del encuentro radicará en reanudar el diálogo de alto nivel sobre América del Sur como espacio de paz y cooperación, así como identificar los denominadores comunes que permitirán la retomada de la integración y de la cooperación sudamericana". Además, indicaron que durante la reunión buscarán "cuál va a ser el vehículo de mejor integración y si ese mecanismo es la Unasur". A partir de 2018, la mitad de los miembros de la Unasur suspendieron su participación del bloque, alegando que este foro estaba politizado y solo servía de caja de resonancia del Gobierno venezolano, comandado por Nicolás Maduro. Sin embargo, Brasil y Argentina anunciaron el mes pasado que volvían a partir del bloque regional del que se habían retirado por decisión de los ex mandatarios Jair Bolsonaro y Mauricio Macri. "En un momento de retomada de sus principales alianzas internacionales, Brasil volverá a formar parte de la Unasur", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino el pasado 7 de abril, tan solo un día después de que Argentina se expresara en el mismo sentido. Mira TambienMujer murió en una "purga de tabaco": investigan a un chamán de Palermo El encargado de comunicar la decisión del gobierno de Alberto Fernández fue el canciller Santiago Cafiero a través de un posteo en su cuenta oficial de Twitter. "Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la Unasur como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada", publicó Cafiero el pasado 6 de abril. Temas Alberto Fernández Lás más leídas en Política 1 Jairo Guzmán: “El ajuste tiene que caer en los políticos” Santa Cruz 2 "Es el ideal para desarmar la bola de Leliqs y evitar la hiperinflación" Santa Cruz 3 Parlamento Patagónico con pocas respuestas de Nación Santa Cruz 4 Milei adelantó que llamará a sesiones extraordinarias Santa Cruz 5 Riquelme: "Quieren privatizar el club, usarlo para la política" Santa Cruz