En Casa Rosada Alberto Fernández analizó junto a gobernadores la reforma a la Corte Suprema Un grupo de 18 gobernadores le llevaron este jueves al Presidente un proyecto de ley que impulsa una reforma en la Corte Suprema. 02/06/2022 • 23:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El presidente Alberto Fernández recibió este jueves en Casa Rosada a 18 gobernadores, quienes le presentaron un proyecto de ley que impulsa una reforma en la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia. En medio de la espera de un fallo de la Corte Suprema por el caso de los recursos que reclama la Ciudad por el manejo de la Policía porteña tras el traspaso de la Federal, la cuestión del "federalismo como eje de este encuentro", en el que se planteará elevar el número de miembros de la Corte. Mira TambienLimpieza Urbana realizó erradicación de mini basural El encuentro se inició a las 18.30 y se desarrollaba en el Salón Eva Perón de Casa Rosada. Participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Gutiérrez, (Neuquén), Arabela Carreras (Río Negro), Alberto Rodríguez Saa (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). También asistían los vicegobernadores Laura Stratta (Entre Ríos), Omar Carlos Arce (Misiones), Roberto Gattoni (San Juan), Carlos Silva Neder (Santiago Del Estero); mientras que por Salta lo hacían el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix. Mira TambienEl Turismo Carretera llegaría a El Calafate en 2023 Además estaban presentes la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Justicia, Juan Martín Mena. El aspecto del federalismo fue expuesto de manifiesto además en la última reunión del Consejo de la Región del Norte Grande el pasado viernes en Tucumán, donde el jefe de Gabinete, Juan Manzur, señaló que su presencia en nombre del Gobierno Nacional "reafirma una vez más el federalismo" y la importancia que tiene para la gestión del Frente de Todos (FdT). El pasado 23 de mayo, ese grupo de gobernadores se reunió en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones para "consensuar" e "iniciar la labor" para conformar un proyecto de ley tendiente a que la conformación de una Corte Suprema de Justicia "más moderna y eficaz" y "que tenga un verdadero carácter federal". En ese encuentro, los mandatarios provinciales dieron a conocer un documento en el que visibilizaron su disconformidad con el funcionamiento del máximo tribunal y pusieron el foco en la disputa que existe con la ciudad de Buenos Aires por los recursos coparticipables y los subsidios a la energía y al transporte en el área metropolitana. Los mandatarios insisten con esta reforma en momentos en que es inminente un fallo de la Corte Suprema de Justicia en la demanda que le inició el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta a la Nación por los recursos en concepto de traspaso de la Policía Federal. Tras esa reunión en el CFI, el gobernador bonaerense Kicillof explicó: "Firmamos una declaración 'Por una Corte Suprema de Justicia Federal'. Asumimos el compromiso de continuar generando consensos entre todas las provincias para instar a un debate legislativo bajo una mirada federal". Y continuó: "El objetivo es que la Corte Suprema de Justicia sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales y, principalmente, que tenga un verdadero carácter federal", señaló la nota y apunta que convocarán "a efectos de la redacción del proyecto de ley respectivo a especialistas y juristas notables de cada una de las provincias". No formó parte de ese pronunciamiento el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, por encontrarse en Kuwait como parte de una misión comercial para la financiación de obras. No obstante, suscribió otras declaraciones conjuntas formuladas por mandatarios provinciales referidos a este diferendo planteado entre Nación y CABA que debe ser resuelto por la Corte. Temas Reforma Corte Suprema Alberto Fernández COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marcharon a Lago Escondido 2 Produce Santa Cruz: Están abiertas las inscripciones. Conocé los detalles Santa Cruz 3 El PRO Santa Cruz apunta a una diputación nacional Santa Cruz 4 Alberto Fernández: "La producción de gas se multiplicó por tres en Vaca Muerta" Santa Cruz 5 Está abierta la inscripción para participar del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
5 Está abierta la inscripción para participar del III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 Santa Cruz