INDEC Más de 38 mil fueguinos afectados por la pobreza La tasa de pobreza en el conglomerado Ushuaia-Río Grande se duplicó en el primer semestre de este año, respecto al mismo período de 2018. Así se desprende del informe que difundió ayer el INDEC. 01/10/2019 • 08:51 Un indigente durmiendo en la calle. 1026 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El 24% de la población de Tierra del Fuego está en la línea de pobreza de acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que traducido en cifras se desprende que hay más de 38 mil fueguinos en esa condición de vulnerabilidad, en tanto que la indigencia afecta a más de 6 mil habitantes. Los datos corresponden a la medición efectuada durante el primer semestre de este año, lo que comparado con lo ocurrido en mismo período del año pasado surge que la tasa de pobreza se ha más que duplicado, ya que en aquél entonces era un 10,4% en el conglomerado Ushuaia-Río Grande. Los datos difundidos por el organismo oficial parten de la base de un total de 54.447 hogares en Tierra del Fuego, con una población de 160.310 personas. La pobreza afecta a 9.857 hogares y 38.419 personas; en tanto que en situación de indigencia se encuentran 1.683 hogares y 6.173 personas. Mira TambienFijate cómo estará el clima en Tierra del Fuego En cuanto a la tasa de pobreza histórica, en el primer semestre de 2017 alcanzó a un 10,8% de la población; en el primer semestre de 2018 a un 10,4% y en el primer semestre de este año ascendió al 24% En cuanto a la indigencia, en el primer semestre del año pasado afectó a 2,1% de la población y en el mismo periodo de este año, esa tasa ascendió al 3,9%. En el país Según publicó ayer Noticias Argentinas; la pobreza afecta al 35,4% de la población, el dato más alto de la gestión de Mauricio Macri, según cifras correspondientes al primer semestre, con lo que en el país hay 15,8 millones de personas en esa situación. En los últimos doce meses la cantidad de pobres aumentó en 3.250.000 habitantes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó los números de pobreza e indigencia, que reflejaron fuertes aumentos en comparación con el primer semestre de 2018 y fines de ese mismo año. Mira TambienPilotos de Aerolíneas Argentinas anunció un paro por 48 horas El costado más dramático de las estadísticas lo refleja el índice de indigencia, que también subió con fuerza y comprende a la gente que apenas tiene ingresos para cubrir la canasta de alimentos. De acuerdo con la información del INDEC, la indigencia afecta aproximadamente a 3.100.000 personas, equivalente al 7,7% de la población, cuando hace un año se ubicaba en 4,9%, lo que significa que en ese período cayeron en esa extrema situación 1.100.000 habitantes. En el primer semestre de 2018 la pobreza se ubicó en el 27,3% de la población, para pasar al 32% a fines de ese mismo año y trepar al 35,4% de junio pasado; aunque se estima que actualmente debe estar por encima de ese porcentaje por efecto de la devaluación registrada tras las PASO de agosto. Sin embargo, la información oficial que reflejará el impacto inflacionario y corresponde a fines de este año recién será publicada en marzo de 2020. Según las cifras oficiales, la pobreza registró un aumento del 8,1% en comparación con igual período de 2018 y acumuló en lo que va del año un alza del 3,4%. Proyectados estos porcentajes a la población urbana nacional, el número de pobres pasó de 11.150.000 a 14.400.000. Son 3.250.000 nuevos pobres en tan sólo 12 meses, producto sobre todo de la devaluación. Si se incluye la población rural, el número de pobres se eleva a 15.800.000 personas, de los cuales 7,7% son personas que viven en la indigencia. Con los últimos datos relevados por el INDEC el 25,4% de los hogares son pobres, con lo que uno de cada cuatro se encuentran en esa situación social. En el primer semestre de 2018 la cantidad de hogares pobres era del 19,6%, luego subió al 23,4% para fines de ese mismo año para superar el 25% en junio pasado. El índice de indigencia alcanza al 7,7% de las personas, lo que significó un aumento del 2,8% contra el primer semestre de 2018 y una suba de 1% si se lo compara con fines del año pasado. Fuente: El Sureño. Temas INDEC Datos INDICES pobreza Devaluación fueguinos indigencia COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Debate presidencial: los candidatos ya están listos en Santiago del Estero 2 El drástico comunicado de Axel Kicillof sobre el escándalo y renuncia de Martín Insaurralde 3 Sergio Massa recorrió el Centro de Convenciones donde se realizará el debate presidencial 4 Sergio Massa viajó a Santiago del Estero vía terrestre 5 Las claves del primer debate presidencial obligatorio Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga