Crisis en Chubut Violencia gremial: “la situación está en manos del juzgado” Así lo señaló el ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia del Chubut, Federico Massoni, tras los hechos de violencia ocurridos en la madrugada de ayer. Indicó que de momento no se tomó intervención. 05/09/2019 • 21:27 Federico Massoni. 373 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia del Chubut, Federico Massoni, se refirió hoy a las declaraciones vertidas por funcionarios del orden nacional, y sostuvo que “el conflicto se precipitó en los cortes de rutas nacionales N° 3 y 26, donde tiene la obligación de actuar las fuerzas nacionales. Nosotros hemos realizado las presentaciones pertinentes, y la situación está en manos del Juzgado Federal”. Mira TambienEnérgico repudio con duros cuestionamientos a Arcioni “Una ruta nacional, es competencia federal, por lo que la seguridad la tiene que brindar Gendarmería, Prefectura o Policía Federal, y acá hay muchos que están mirando para otro lado. Nosotros no podemos permitir que comprovincianos se estén peleando entre ellos, sin tomar una intervención”, señaló Massoni y aseguró que “se hicieron las presentaciones y actas de todos los cortes, están en manos del Juzgado Federal, pero hasta ahora no se tomó intervención”. En esa línea, el Ministro precisó que “incluso hemos enviado un nota al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, contándole la situación y explicándole punto por punto la coyuntura que se vive en la Provincia”. Mira TambienDiputados interpelarán al ministro Massoni por graves hecho de violencia El Jefe de Gabinete detalló que “al Ministro Garavano le expusimos que los cortes de las rutas nacionales ven afectada la producción hidrocarburífera, la cual perjudica de manera directa la percepción de ingresos a la Provincia y al Estado Nacional en concepto de regalías”, y agregó: “Como consecuencia de los cortes, el pasado lunes la empresa de capital mayoritario estatal -YPF- informó que se ha visto obligada a paralizar 22 equipos de perforación en la cuenca del Golfo San Jorge”. Y añadió: “No solamente la producción hidrocarburífera, sino que se ve afectada la industria y el trabajo del ámbito de la construcción, tal como lo advierten desde la UOCRA, quienes confirman que los cortes de ruta impedirán que los trabajadores que prestan servicios complementarios en los yacimientos puedan percibir la totalidad de sus salarios como consecuencia de no poder acceder a sus lugares de trabajo”. Temas Gremiales Chubut Crisis Cortes de ruta derechos humanos judicial situación economica COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Cuáles serán los próximos pasos del juicio político a los miembros de la Corte 2 Santa Cruz avanza con la implementación y seguimiento del Programa Nacional "Precios Justos" Santa Cruz 3 La generación de energía hidroeléctrica y las renovables crecieron durante 2022 Santa Cruz 4 Alberto Fernández recibirá al canciller alemán Olaf Scholz Santa Cruz 5 Argentina sumó un nuevo mercado: Argelia habilitó la exportación de carne con hueso Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”
2 Santa Cruz avanza con la implementación y seguimiento del Programa Nacional "Precios Justos" Santa Cruz