Camino al 11 de agosto "Vamos a hacer la mejor elección de la Izquierda en la historia de Santa Cruz" Omar Latini, candidato a gobernador por el Frente de Izquierda, dijo que esperan lograr bancas en la legislatura. En 13 localidades llevan candidatos a diputados por el Pueblo. 30/06/2019 • 08:41 Detener audio Escuchar El 11% que obtuvo el Partido Obrero en 2013 en las elecciones de medio término, con la fórmula Omar Latini-Eladia Ramos se repetirán e incluso superarán según opinó el propio Latini, ahora candidato a gobernador. Ahora con todas las fuerza dentro, menos el Nuevo MAS, apuestan también a lograr concejalías en octubre, además de bancas en la Cámara de Diputados. TS-¿Ese 11% podrán repetirlo? (Más allá de que es una elección de cargos provinciales y es otro el contexto) OL: Estamos seguros de que vamos a hacer la mejor elección de la Izquierda en la historia de Santa Cruz en las Ejecutivas. Partiendo de los antecedentes que tenemos, justamente en las elecciones de características legislativas de medio término y en el desarrollo territorial que ha tenido el Partido Obrero y que se consolida, se extiende y se fortalece con la constitución del Frente de Izquierda para esta elección. -Más allá de eso, ¿por qué lo lograrán ahora? Con la salvedad de que no utilizan la Ley de Lemas. Hemos trabajado durante muchos años en la consolidación de equipos militantes en todas las localidades y eso empieza rendir sus frutos con jóvenes militantes, dirigentes que se están destacando en distintas localidades, como Pablo Lombroni en Gobernador Gregores, Damián Pessolano en Perito Moreno (ambos concejales electos en 2015). Vamos a un aumento y esperemos que la trampa de la Ley de Lemas no nos quite la posibilidad, como una de las principales fuerzas, claramente la tercera fuerza política, de tener representación en la legislatura provincial. -En 2015 cayó el porcentaje de votos - sacaron 2,17% para gobernador- más allá de que lograron dos concejales. ¿A qué lo atribuyen? Básicamente porque nos faltaba todavía consolidar esos equipos de trabajo. La elección ejecutiva de 2011 nos presentamos en cuanto localidades, ya en 2015 nos presentamos en 11, ahora tenemos representación a diputado por Municipio en 13 de las 14 localidades. En las elecciones ejecutivas la grieta intenta polarizar y el superpoblamiento de sublemas entorpece al electorado la posibilidad de visualizar las distintas propuestas políticas. Habrán 300 sublemas pero sólo tres alternativas políticas: La del ajuste nacional, la del Gobierno provincial y la nuestra. Todos ellos se suman entre sí, pero le seguirán restando derechos al pueblo. -Podría pasar que ahora nuevamente se polarice la elección. No, porque hay una disgregación de los bloques partidos políticos tradicionales que se expresan en el superpoblamiento de candidatos. Lo de Nueva Santa Cruz muestra todo lo contario al frente de Izquierda, porque es un derrumbe de una estructura política que tiene que apelar a muchos candidatos para contener el éxodo de votos. Es la estrategia política de la supervivencia. -¿Afectará los resultados de la elección si las boletas de cargos nacionales van separadas de la provincial? Toda la estrategia de adelantamiento de elección tenía que ver con llevar pegadas en la boleta a Cristina con los candidatos del Frente Para la Victoria y PJ en el orden local, porque querían llevarla sí o sí en la boleta. La UCR y Costa por otro lado, es al contrario, se quieren despegar de la boleta de Macri y contener el acto electoral en los márgenes de la provincia y en las discusiones provinciales. Nosotros levantamos un programa de 20 puntos de Ushuaia a La Quiaca con todos los candidatos que tiene como eje el trabajo, salario, 82% móvil para los jubilados, rechazo a reformas jubilatoria y laboral, y la discontinuidad de la entrega de las riquezas y recursos naturales que todos los candidatos se han comprometido a respetar en el acuerdo con el FMI. -¿El elector diferencia entre tantos sublemas, quién le suma a quién? Sí, porque las distintas candidaturas de un lado y del otro aportan a la confusión general. Nosotros tenemos una gran ventaja en ese sentido y es que estamos instalados en la provincia y nuestra fuerza política está claramente fisonomizada en la defensa de los trabajadores. La gente que nos ha votado anteriormente, de esto no tiene ninguna duda. Saben de qué lado estamos parados. -El principal caudal del frente de Izquierda, ¿es la zona norte? En las elecciones legislativas tuvimos puntos muy altos en Caleta Olivia, El Chaltén, Gregores, Perito Moreno, lo cual no es casual; y un trabajo muy sólido en la capital de la provincia, son nuestras principales cartas para enfrentar este proceso electoral, y los que van a sumar seguramente con buenas elecciones, serán compañeros de Las Heras, Los Antiguos y San Julián. Temas Elecciones expectativas izquierda Lás más leídas en Política 1 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 2 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 3 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz 4 Aparicio aseguró que "la oposición frenó el tarifazo" en Caleta Olivia Santa Cruz 5 Torres visitó la Sociedad Rural de Esquel en el año de los festejos por su centenario Santa Cruz