Congreso

Reforma Previsional: el kirchnerismo no dará quórum, pero si lo hay, votará en contra

Así lo adelantó el diputado nacional, Juan Vázquez. “Voy a explicar de dónde sacar 80 mil millones de pesos para no sacarle a los jubilados”, advirtió.

  • 18/12/2017 • 09:13
“No hay ningún fundamento para rebajarle el sueldo a los jubilados”.
“No hay ningún fundamento para rebajarle el sueldo a los jubilados”.

A las 14:00 será el primer llamado para la sesión en el Congreso Nacional en un contexto delicado, luego de la suspensión del debate el jueves.

Cambiemos estima contar con el mínimo necesario para lograr quórum (129) requisito que casó una violenta discusión de los legisladores.

Los diputados nacionales santacruceños no bajarán al recinto para dar quórum, pero si el oficialismo lo obtiene, votará en contra, según lo adelantó el diputado Juan Vázquez.

“Si ellos consiguen el quórum, bajamos, pero estamos totalmente en contra de la reforma”, remarcó a TiempoSur.

De existir el debate, Vázquez anunció que presentará una “alternativa” al proyecto de Reforma Previsional que es cuestionado,  ya que según el nuevo método de actualización, los pasivos percibirán  menos en sus haberes.

“El proyecto deja mucho que desear y no hay ningún fundamento para rebajarle el sueldo a los jubilados, los que primero se merecen respeto y que le expliquen por qué le bajarán el sueldo”, dijo Vázquez y enfatizó: “Voy a explicar de dónde sacar 80 mil millones de pesos para no sacarle a los jubilados, porque no hay derecho de meterle la mano en los bolsillos a los abuelos”.

Además sostuvo que mantiene comunicación “permanente con la Gobernadora”.

“Creo que será peor que el otro día, es una pena y me da mucha tristeza”, apuntó al ser consultado sobre cómo estima que será la sesión afuera del Congreso, debido a las protestas que efectuarán varios gremios y organizaciones sociales.  

 

 

BONO

Según publicaron medios nacionales, el bono compensador para los jubilados será de este modo:

-Lo recibirán un total de 10 millones de personas.

– Se verá beneficiado el 72% de los jubilados (4,9 millones de un total de 6,8 millones). Son los que con el ajuste de marzo 2018 perciban un haber de hasta 10.000 pesos mensuales.

– También lo recibirán el 100% de los niños cubiertos por la AUH, que son casi 4 millones. Lo mismo sucederá con el 100% de los que cuentan con una pensión por discapacidad, que representan cerca de 1.100.000 personas y las pensiones no contributivas a la vejez y al adulto mayor, que son algo menos de 70.000 individuos.

– El bono representará el pago de una única vez en marzo de 2018.

(TiempoSur-Infobae).

Temas