Otro aumento Paritaria petrolera: en febrero volverán a juntarse los gremios y las cámaras empresariales A mitad de febrero, volverán a reunirse los gremios y las cámaras empresariales para discutir otro aumento. Ya se piensa en el período 2024/2025. 28/01/2024 • 15:10 Detener audio Escuchar La paritaria petrolera se ha caracterizado por tener aumentos récords. Los incrementos tratan de seguirle el ritmo a la inflación, que cada día parece más difícil de controlar. Como sucede con los demás gremios, las negociaciones del período 2023/2024 comenzaron con la administración de Alberto Fernández y finalizarán con la gestión de Javier Milei, pero con la misión de que los trabajadores no pierdan su poder adquisitivo. El primer aumento fue de un 11 % en mayo, y cerró el primer semestre del año pasado con ajuste del 12 % en junio más un 2 % de devolución extraordinaria. Ese aumento del 25 % fue histórico para la actividad petrolera pero ese porcentaje sería un anticipo de lo que vendría. En julio y agosto, se aumentó un 20 % dividido en dos partes iguales más un 7,5 % para septiembre. Octubre estuvo marcado por una aceleración de la inflación y obligó a los gremios y a las cámaras empresariales a volver a sentarse a discutir salarios. La paritaria se cerró con un aumento del 38,1 % que se hizo efectivo en noviembre y otro incremento del 17,5 %, en diciembre. El acuerdo fue celebrado por los dirigentes gremiales con la promesa de volver a discutir ajuste en febrero. Sin embargo, la devaluación que llevó a cabo el Gobierno Nacional más la brusca aceleración de la inflación obligó a las partes a volver a sentarse. En la mesa del 16 de enero se acordó un aumento del 47,6 %, que se cobrará con los haberes de febrero. La negociación fue rápida, donde también se estableció un piso de 17,5 % para febrero y otro de un 10 %, para marzo. Esto estará sujeto a los números de la inflación que arroje el INDEC. “Nos quedan tres ajustes. Vamos a ir los tres meses viendo la diferencia. Nosotros tenemos pautada para el mes de febrero la cláusula que teníamos el 17.5 y, el mes de marzo, el 10. Todos sabemos que la inflación va a superar esos números así que todo lo que supere el número, tanto al mes de febrero como en el mes de marzo, se le va a agregar a ese porcentaje que teníamos pautado”, destacó Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, durante la asamblea en Añelo. El dirigente gremial destacó la predisposición de las cámaras empresariales de llevar a cabo una recomposición salarial para los trabajadores, y advirtió que la paritaria 2024/2025 no será fácil, por la línea política de Nación. “Tenemos que estar preparados para tiempos difíciles. En el mes de abril comenzamos la nueva paritaria. No va a ser fácil porque todos sabemos la situación. Todos sabemos que quieren volver a instalar el Impuesto a las Ganancias, tener los sueldos planchados y que la inflación siga subiendo. Quieren que los salarios no acompañen a la inflación”, aseguró Rucci. Temas Petroleros paritaria Lás más leídas en Policiales 1 Caleta Olivia: la pareja del portero acusado rompió el silencio Santa Cruz 2 Detienen a un hombre acusado de robo calificado y portación de estupefacientes Santa Cruz 3 Ataque en un local nocturno: Un hombre gravemente herido y un detenido Santa Cruz 4 Murió una bebé recién nacida y su madre quedó detenida Santa Cruz 5 Nuevamente otorgan prisión domiciliaria a mujer vinculada con venta de drogas Santa Cruz