Educación Un gremio está en “alerta” y otro reclama garantías o no iniciarán las clases presenciales AMET sostuvo que no comenzarán las clases “sin vacunación, una buena situación edilicia y bioseguridad en las instituciones”. ADOSAC se declaró en alerta y advirtió que no se sabe todavía “la manera en que debe instrumentarse la presentación de los trabajadores de la educación” el próximo 8, 9 de febrero y 1 de marzo. 05/02/2021 • 08:15 El 18 todos los gremios se volverán a reunir, pero será en paritaria salarial. ADOSAC aclaró que se encuentra en “alerta”. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La segunda reunión entre el Gobierno y sindicatos docentes se realizó el miércoles desde las 17:30 hasta casi la medianoche. La diferencia con el primer encuentro efectuado la semana pasada, el 25 de enero, es que aquella fue meramente informativa sobre el posible plan de vacunación a los maestros de Santa Cruz, que se realizará luego de inmunizar a los trabajadores de salud, grupos de riesgo, mayores de 70 años y fuerzas de seguridad. En la reunión de ayer, ya hubo planteos de parte de ADOSAC, AMET y SADOP. El 9 de febrero los maestros deben presentarse, firmar y retornar a sus hogares. Pero no solo la vacunación supedita el inicio de clases bimodal, presencial-virtual: Existe la variable de la situación edilicia de las instituciones, la situación epidemiológica de cada localidad y la provincia y el protocolo sanitario. El 1 de marzo inician las clases, pero todavía no se sabe si será bimodal. Nuevamente hay que remarcar que en gran medida la vacunación, cuya fecha es incierta por la llegada de las dosis, es un factor preponderante. “Hubo dos cuestiones puntuales que pudimos expresar: Primero la bimodalidad, porque la virtualidad no va a desaparecer”, dijo a TiempoSur, Andrea Gallegos, secretaria general de AMET. En el caso de su organización, solicitaron que exista presencialidad en los talleres, primordial en las escuelas técnicas, para “aprender a manipular herramientas que es importante en los últimos años”. Pero esto está atado “a las garantías necesarias del estado edilicio”. Según un relevamiento de AMET, el estado edilicio no es el óptimo a nivel provincial. El otro punto -marcó Gallegos- es la virtualidad ya que la presencialidad será de manera gradual por lo que lo virtual continuará y existe un aprendizaje sobre lo sucedió en el 2020 con “pros y contra” en donde “el docente se recarga y eso no se condice con la eficiencia en la educación del niño”. En este punto, hay otra variable: La conectividad. “Expusimos la necesidad de una buena conectividad. En Río Gallegos y Caleta Olivia se puede acceder, pero en muchas localidades no se puede acceder y por eso puntualizamos la calidad de recursos que se brinde como corresponden para llevar a cabo esto de una mejor manera que el año anterior”, detalló. -TS: ¿El Gobierno dijo si el 1 de marzo comienzan sí o sí las clases? (En un comunicado enfatizó la vocación de presencialidad). De igual manera los tiempos por lo menos para inmunizar a docentes, no dan. Andrea Gallegos: Más allá de la vacunación, está la situación epidemiológica. Pero se cansaron de repetir que no pondrán en riesgo a nadie, y en esa situación epidemiológica, debemos ver la situación de las localidades ya que no todas atraviesan lo mismo. No fueron precisos en el sentido de que el 1 de marzo arrancan sí o sí las clases, pero para esta entidad gremial, si no están dadas las garantías, las clases no van a comenzar. No vamos a permitir que se ponga en riesgo a los docentes, niños, ni nadie de la comunidad educativa. -Se mantiene la idea de que no negocian el retorno a clases si no hay vacunación. Sin vacunación, sin una buena situación edilicia y bioseguridad en las instituciones. Agrego dos. -¿Puede existir el escenario de que, suponiendo que se vacunan docentes y se dan las otras variables, haya clases en Río Gallegos o Caleta Olivia? Creo que podría ser al revés porque hay más posibilidades de que comiencen en el interior que no tiene tantos focos infecciosos como las dos grandes ciudades. Si se da la vacunación, situación edilicia, sanitaria, no tenemos inconvenientes y somos los primeros interesados en que los chicos vuelvan a los talleres. AMET realizará una consulta en su Comisión Directiva y luego bajará esto a las asambleas en el interior provincial para debatir cada punto de vista. ADOSAC Durante la madrugada del jueves, ADOSAC expuso su postura en un comunicado. “Planteamos la necesidad de contar con una política clara en referencia tanto al 8 y 9 de febrero como para el 1 de marzo. Visto las últimas medidas de los ejecutivos provincial y nacional solicitamos al CPE que se evite poner en riesgo innecesario de contagio a los docentes al pretender asegurar su presencia en cada localidad y que en consonancia con el despacho de los vocales electos en la última sesión, se modifique la decisión adoptada en el calendario escolar respecto a la presentación de todos los trabajadores dependientes del CPE”, señalaron. Además indicaron una “contradicción” ya que a la fecha “existe una circular de la Dirección Provincial de Recursos Humanos sobre cómo proceder para sumariar a un docente y no la manera en que debe instrumentarse la presentación de los trabajadores de la educación”. De acuerdo al gremio, el CPE informó que trabajan “en la redacción/distribución de una circular que estipule este procedimiento y no ponga en riesgo la salud de los trabajadores”. “Bajo ningún punto de vista el CPE debe delegar esta decisión política en los directivos, es responsabilidad absoluta de la gestión actual y debe asumir las consecuencias”, enfatizaron. En tanto, marcaron que no hubo información sobre de qué manera se realizarán los ofrecimientos de cargos y horas cátedra, “no solo por el hecho de que no se pueden hacer de manera presencial sino porque se deben respetar las condiciones y los derechos que en ellos se establecen, visto que difieren de lo establecido para acceder a cargos y horas ofrecidos por comisión de ofrecimiento el resto del año”. TAGS clases Adosac Gremios Educación Coronavirus Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 19:43Gobierno Alicia Kirchner inaugurará un nuevo periodo de sesiones legislativasPolítica 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolíticaLo último de Policiales 18:14Lago Cardiel Desmintieron por redes sociales que Javier Barría haya sido encontradoPoliciales 17:04Esta tarde Chocó dos vehículos y se dio a la fuga en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 15:24Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo General 13:27Comodoro a Caleta Por esquivar un guanaco, perdió el control del auto y chocó contra un...Info GeneralLo último de Deporte 22:01Municipio de Río Gallegos Más de 40 parejas inscriptas en el Torneo de Fútbol TenisDeporte 19:00Fútbol Javier Pinola sufrió una durísima lesión contra PlatenseDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 16:49Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSalud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”SaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios