Gobierno Ultiman detalles para la puesta en marcha de la Guardia Pediátrica en el HRRG El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda lleva adelante la obra de terminación de la Guardia Pediátrica en el Hospital Regional de Río Gallegos. Esta nueva unidad de salud se ubica en la planta baja del nosocomio y consta de una superficie aproximada de 270 metros cuadrados. El plan de ejecución de la misma es de cuatro meses y ya se encuentra en la etapa final. 24/08/2020 • 18:27 478 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Es importante destacar que con la puesta en marcha de esta infraestructura edilicia se apunta a optimizar la calidad de los espacios de atención como así también el cuidado sanitario de los niños y niñas de la provincia. Respecto a la obra, la vocal por el Ejecutivo en el IDUV, Anahí Stettler señaló que la obra tiene una superficie de 270 metros cuadrados, distribuidos en cuatro consultorios comunes, sala de espera, enfermería, shockroom, sala de recuperación, sanitarios destinados a la comunidad y privados para el persona de dicha área pediátrica. Asimismo se contará con una circulación técnica propia para los médicos y otra paras quienes concurrirán a ser atendidos en el lugar. Además este espacio de atención tiene conexión directa con el resto del hospital. “La concreción de esta obra viene a ampliar el servicio de pediatría y de alguna manera abrir un área especialmente para niñas y niños”, remarcó. En relación al plazo de ejecución de la obra, precisó que es de cuatro meses y se estima que a fines de agosto o en la primera semana de septiembre se estará finalizando la obra. El monto de inversión de la misma es de $ 30.000.000.- (Treinta millones de pesos), los que corresponden a los fondos UNIRSE. La presente obra es la “Terminación de la Guardia Pediátrica en el Hospital Regional de Río Gallegos”, en la planta baja del mismo y en una superficie aproximada de 270 m2. Labor efectuada En cuanto a la construcción de la nueva Guardia Pediátrica, desde el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas, se especificó que como primera medida se efectuó la aislación del sector de obras, demoliciones necesarias y limpieza correspondiente. Asimismo se realizaron los contrapisos y carpetas para la colocación de pisos graníticos en el interior y baldosones similares a los existentes en el exterior. El sistema constructivo, para el interior del mismo, se concretó “en seco”, con soleras y montantes de 70 cm y modulación de 40 cm, placas de roca de yeso antihumedad de 12,5 cm y con aislación de lana de vidrio. Las paredes que dan al exterior, se revocaran con grueso y fino correspondiente. En los cielorrasos se utilizaron soleras y montantes de 35 mm, modulación de 40 cm y placas de roca de yeso de 9,5 mm. Se colocaron carpinterías de aluminio, puertas placas y mobiliario según las especificaciones. Las instalaciones cloacales se rehicieron por completo y las de agua (por termofusión) se tomaron de las instalaciones existentes del hospital. El sistema de calefacción es por radiadores que, junto con una caldera nueva, según cálculo, suplirá la ampliación correspondiente. Para ello, se calculó la instalación de gas para cubrir la demanda necesaria. En la caldera existente, se extendió el ducto de toma de aire (por cielorraso) hasta el exterior. La instalación eléctrica se extendió desde un tablero existente, colocando tableros seccionales y cubriendo la energía necesaria (según cálculo), para dicha obra. Se utilizaron caños de hierro negro semipesado para alojar los cables correspondientes. Se colocaron extintores de incendio y detectores de humo según necesidad. La obra también contempla, gases medicinales distribuidos en tres paneles de pared, en la sala de recuperación y una columna fija en el shockroom. TAGS Salud Gobierno Hospital HRRG Pediatria Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 23989 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 Trabaja el 35% 2 Fletes, volquetes y carga, por las nubes 3 Lunes gris: cómo estará el clima este 18 de enero en Santa Cruz 4 “Capacitación, concienciación y multa van de la mano” para tener una mejor conducta vecinal 5 Feria en la Plaza Belgrano: “Es un espacio público y no se puede cobrar el espacio” Lo último de Política 24/01/2021Un paso hacia adelante Guiños del mundo a la soberanía argentina en MalvinasPolítica 24/01/2021Nueva tarifaria Puerto Santa Cruz| En pandemia, el Municipio aumentará dos veces los...PolíticaLo último de Policiales 24/01/2021Justicia Río Gallegos| Prisión preventiva para el bailarín que tiene media docena...Policiales 24/01/2021El peor índice “Sigue siendo la Policía una de las primeras en el país” con...PolicialesLo último de Cultura 24/01/2021Municipio Río Gallegos| Con protocolos, se realizó juntada para amantes del tangoCultura 24/01/2021Municipio Río Gallegos| Federico, Macarena y Narella brillaron sobre el escenarioCulturaLo último de Info General 24/01/2021Municipio Caleta Olivia| La moratoria de tasas e impuestos estará vigente hasta el...Info General 24/01/2021Municipio Caleta Olivia| Está disponible el pago adelantado de impuestos con el...Info GeneralLo último de Deporte 24/01/2021Columna ¿De qué planeta viniste, Hispano?Deporte 24/01/2021Liga Nacional Fórmula repetida para HispanoDeporteLo último de Espectaculos 24/01/2021Virales Los memes del impactante nocaut de Conor McGregorEspectaculos 24/01/2021Cruce El Dipy apuntó a Brancatelli y lo comparó con Victoria DondaEspectaculosLo último de Salud 24/01/2021Salud Santa Cruz| Coronavirus: Se registró un nuevo fallecidoSalud 24/01/2021Reporte Cinco nuevos casos y cinco altas por Covid en Río TurbioSaludLo último de Economía 23/01/2021EXTENSIÓN DE LA MEDIDA Alquileres congelados hasta el 31 de marzoEconomía 22/01/2021Economía Martín Guzmán aseguró que no habrá más IFE ni ATPEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios